Luís Agüero Wagner
El obispo Fernando Lugo se vio obligado a retractarse de sus acusaciones de golpista contra el militar retirado Lino Oviedo, en su afán de captar sus votos en el parlamento para renovar la Justicia.
Fernando Lugo afirmó que en ningún momento trató a Lino Oviedo de golpista, en un tácito pedido de disculpas por haberlo involucrado en un supuesto golpe a pocos días de asumir el mando del gobierno de Paraguay, en Agosto pasado.
Lino Oviedo ha sido insistentemente vinculado a la desestabilización y el golpismo por los seguidores del obispo Fernando Lugo, e incluso fue proscripto en la política paraguaya por varios años.
Finalmente, volvió a la arena luego de un tiempo fuera del país y en prisión, tras adecuar su discurso a las exigencias de la embajada norteamericana de Asunción.
La transmutación se dio desde que un sector de su Partido, el UNACE, ingresó al Parnaso de los protegidos por el ahijado político de Otto Reich y representante de George W. Bush en Paraguay, mister James Cason.
PACTOS CON EL GOLPISTA Y NARCOTRAFICANTE DE AYER
Sorpresas y vueltas da la vida, y con más razón en Paraguay. El archicriminal de ayer, hoy es un egregio tribuno de la política a quien busca tener como aliado el obispo de los pueblos y de los pobres, Fernando Lugo.
Los antecedentes de Oviedo parecerían desmentir a Lugo, al menos en lo que a honestidad se refiere.
Ya en Septiembre de 1985, en plena guerra fría y bajo la dictadura pro-Washington del general Alfredo Stroessner, un expediente judicial sobre narcotráfico citaba al hoy aliado del obispo Fernando Lugo en el Parlamento, entonces coronel Lino Oviedo:
"...se constató las operaciones de dos avionetas brasileñas con matrículas cubiertas que cargaban electrónicos de contrabando y paquetes de cocaína. Entre los peones cargadores y guardias civiles armados se encontraban dirigiendo las operaciones el señor Fadh Yamil y el militar retirado Lino Oviedo" (informe de juez al presidente de la suprema corte de Justicia, 20 de septiembre de 1985).
Un informe de la CPI del Brasil también describe a Oviedo en términos parecidos: "Oviedo es uno de los pilares del tráfico de drogas en América del Sur, jefe del cartel de Paraguay, estrechamente vinculado a Beira Mar" (Aníbal Miranda, la Máxima organización mafiosa, pag. 177).
Un informe de inteligencia rastreado en origen a estación de la CIA en Asunción, datada en Asunción y fechado en junio de 1994 no se queda a la zaga de las anteriores descripciones:
"Oviedo utiliza el Hotel Cecilia como base de operaciones para sus varias actividades fuera de sus funciones como comandante del Ejército, incluyendo espionaje para el Gobierno Alemán. El dueño del Hotel, Gerardo Wagner, austríaco de origen, es un contacto de muchos años del espionaje alemán".
También vinculaba a Oviedo con la reexportación ilegal realizada por el conocido fascineroso Carlos Barreto Sarubbi, "envuelto en tráfico de drogas con el Cartel de Cali a través de Mohamed Jamil Rassoul, un libanés residente en Ciudad del Este. Rassoul fue detenido recientemente en Brasil con Vicente Rivera Ramos, hijo de uno de los jefes del cartel de Cali. Más de 7.300 kilos de cocaína fue encontrada en una estancia alquilada por Rassoul".
Oviedo fue considerado por mucho tiempo como una amenaza militarista y fascista, además de peligroso criminal y asesino de manifestantes contra el gobierno en episodios de marzo de 1999, por los intelectuales y la prensa paraguaya que hoy guardan un silencio cómplice ante inminentes pactos entre el clérigo presidente y el narcotraficante neo nazi.
El misterioso silencio ante el reciclaje del general golpista Lino Oviedo entre la intelectualidad paraguaya , en su mayoría alineados en el proyecto del obispo Fernando Lugo, no se condice con las expresiones que escuchábamos una década atrás al referirse a este subproducto de la política exterior norteamericana, que modeló la atrabiliaria mentalidad de los militares latinoamericanos.
La posición contra Oviedo se atenuó cuando el militar ingresó al Olimpo de los políticos sufragados por la embajada norteamericana a través de su Partido Unace y se apagó del todo con el reciente viaje del general para entrevistarse con altos funcionarios del departamento de estado, que impulsó a colegas suyos de tan feliz memoria como los generales que dirigieron el genocida Plan Cóndor.
---------------------
NOTA: Para dimensionar la obsecuencia al imperio por parte de los seguidores del obipso, basta saber que la totalidad los integrantes del gabinete del obispo Fernando Lugo provienen del sector de las ONGs financiadas por la embajada norteamericana. Se cuentan entre ellos a Gloria Rubín (referente en Paraguay del NED y la CIA), Camilo Soares (beneficiario de fondos de IAF y NED, favorecido del gobierno de George W. Bush) Rafael Filizzola (signatario de acuerdos con Alvaro Uribe a instancias de la ex operadora del plan Colombia Liliana Ayalde), Karina Rodríguez (de la Casa de la Juventud, que recibió 127 mil dólares de la Inter American Foundation), Liz Torres (referente de las logias de ONGs dependientes de la embajada norteamericana), Esperanza Martínez (del movimiento Tekojojá, financiado por USAID, hoy envuelto en escándalo por corrupción), Canciller Hamed Franco (del Pmas, un movimiento financiado por James Cason), el Vice-canciller Jorge Lara Castro (recibe dólares de la embajada a través de la ONG fantasma Alter Vida), Ministro de Defensa General Bareiro Spaini (hombre de la embajada norteamericana, educado en las escuelas de golpistas de Estados Unidos) o el ministro de Hacienda Dionisio Borda, antiguo responsable de las finanzas de los gobiernos corruptos y agente de la embajada norteamericana y del FMI.
Asimismo, Fernando Lugo ha anunciado que se mantendrá la política de sometimiento al imperio nortemericano en Paraguay, y se desconoce lo tratado por Lugo en New York con referentes de la mafia ítalo-norteamericana como John Tonelli, o con el heredero del imperio petrolero que en la década de 1930 llevó a la matanza a cien mil bolivianos y paraguayos, David Rockefeller. Lo único cierto es que ofició de guía turístico en la gran manzana Conrado Pappalardo, un personaje conocido por haber operado para el Plan Cóndor y haber proveído pasaportes para el asesinato en Washington de Orlando Letelier.
Otros cónclaves nunca aclarados por parte del obispo fueron sus reuniones con James Cason y Roger Noriega, pocos segundos después que Aleida Guevara March, hija del Che Guevara, haya abandonado la misma oficina por la misma puerta por la que entraron estos grandes amigos de Cuba y los hermanos Castro.
No se sabe el motivo de las visitas de Christopher McMuller, subsecretario norteamericano de Asuntos del Hemisferio Occidental, al viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Jorge Lara Castro, un viejo favorecido de la embajada norteamericana de Asunción.
---------------------
LINO OVIEDO
Lino César Oviedo Silva (Juan de Mena, Cordillera, 23 de septiembre de 1943) es un general y político paraguayo, que sirvió como jefe de las Fuerzas Armadas del Paraguay hasta su pase a retiro, el 22 de abril de 1996. Ha sido responsabilizado de un intento de golpe de estado, del magnicidio del vicepresidente Luis María Argaña, de dirigir una masacre de civiles y de haber incitado a un segundo intento de golpe de estado contra el gobierno paraguayo. Fue condenado por el intento de golpe de estado de abril de 1996 y posteriormente fue absuelto. Oviedo y sus partidarios niegan todas estas acusaciones y afirman que el mismo es un perseguido político por intentar producir cambios beneficiosos para Paraguay.
ABSOLUCIONES DE OVIEDO
El 23 de julio de 2007, luego de un incidentado proceso, Oviedo logra que un recurso de Habeas Corpus reparador sea admitido ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia paraguaya, logrando su libertad provisional en el proceso por el magnicidio de Argaña.
El 31 de julio de 2007 La Corte Suprema de Justicia de Paraguay admite el Habeas Corpus reparador presentado por Oviedo , logrando su libertad provisional en el proceso por la masacre del Marzo Paraguayo.
El 30 de octubre de 2007 La Corte Suprema de Justicia de Paraguay absolvió a Lino Oviedo y dejó sin efecto su condena de 10 años por el delito de sublevación militar durante el supuesto golpe de estado de 1996. Judicialmente sigue soportando procesos por el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña en 1999 y por la masacre del Marzo Paraguayo igualmente del año 1999.
El 10 de marzo de 2008, Oviedo obtuvo sobreseimiento provisional en la causa judicial conocida como la "Masacre del Marzo Paraguayo". El sobreseimiento definitivo le fue otorgado porque la causa estuvo paralizada por lapso mayor a seis meses. Otros imputados en la misma causa soportan condenas.
El 23 de julio de 2007, luego de un incidentado proceso, Oviedo logra que un recurso de Habeas Corpus reparador sea admitido ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia paraguaya, logrando su libertad provisional en el proceso por el magnicidio de Argaña.
Oviedo, apenas absuelto totalmente de su condena, se inscribió en el padrón electoral y declaró que comenzaba su campaña política. Al día siguiente, en una reunión con sus adherentes, manifestó que "Yo no soy como el monseñor Lugo que se sienta en el regazo del PLRA como Cachito y Nizugan" en referencia a Fernando Lugo, ironizando sobre la candidatura del mismo, y comparándolo con un ventrilocuo y su marioneta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario