martes, 10 de febrero de 2009

EL OBISPO Y SU SOTANA DE AMIANTO

LUIS AGÜERO WAGNER- Como si tuviera la sotana de amianto, el obispo suma y sigue fracasos y quiebres de promesas, sin que para sus fanáticos se desdibuje en los más mínimo su aura mesiánica de bondadoso superhéroe.

Hoy la prensa brasileña se hizo eco de un nuevo fracaso de su negociador, el ingeniero Ricardo Canese, un gran nacionalista financiado por la CIA y promocionado por la prensa de la Secta Moon. También hoy, Amnistía Internacional y otras organizaciones de Derechos Humanos presentaron sus desoladores informes sobre el desastroso estado en que han caído los Derechos Humanos en Paraguay, y que estos primeros cien días de Fernando Lugo no han hecho otra cosa que profundizar.

Se han asesinado campesinos que sólo reclamaban un mísero pedazo de tierra para cultivar, se han reprimido con salvaje brutalidad campesinos sin tierras, sin techos se han crucificado, indígenas han sido sangrientamente golpeados. Sin embargo, el super héroe de la sotana de amianto sigue sin que estos gajes del oficio hagan mella en su áureo prestigio.

AMNISTÍA INTERNACIONAL

La Filial paraguaya de Amnistía Internacional denunció ayer, en el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que la tortura y los tratos inhumanos se continúan practicando en el país, por parte de individuos y del mismo Estado paraguayo, ante la indiferencia del nuevo gobierno encabezado por el obispo Fernando Lugo.

El representante de Amnistía Julio Torales declaró a la prensa también que la seguridad pública está en crisis, y el ejemplo más claro son los grupos de civiles armados, verdaderos escuadrones de la muerte que se toman atribuciones propias del Ministerio del Interior.

"En el Paraguay de hoy todavía nos confrontamos con un escenario donde la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes continúan practicándose", dijo.

COMITÉ DE IGLESIAS SUMA SU VOZ

El Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencia (CIPAE), sumó su voz a la protesta de Amnistía Internacional, denunciando que se siguen violando los más básicos Derechos Humanos en el "nuevo" Paraguay, al celebrarse seis décadas de la Declaración universal de los Derechos Humanos.

El CIPAE sostuvo que no se nota el proceso de cambio que se prometió con el nuevo Gobierno, ya que se siguen violando los derechos básicos establecidos en la Constitución Nacional, según indicó. Añadió que los sectores más vulnerables siguen siendo la niñez, los indígenas, las mujeres y los campesinos.

Entre estos derechos vulmerados se encuentran: el acceso a la tierra, a la vivienda, al empleo, la falta de política clara con respecto a los agroquímicos, entre otros.

Las mafias siguen dueñas del poder en el país, mimetizadas en el nuevo gobierno, y que por ello los cambios están ausentes en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El Poder Ejecutivo se sigue mostrando reacio a cumplir con las normas que establecen los derechos humanos, sostienen los organismos del ámbito.

"El Gobierno debe considerar los informes de organismos de DD.HH., así como las recomendaciones de la Comisión Verdad y Justicia, además de las recomendaciones internacionales, referidas al Paraguay", añadió el vocero del Comité.

Señaló que este no es el cambio que la sociedad civil paraguaya deseaba cuando el 20de abril optó por la alternancia en el poder.

PERSECUCIÓN A LA PRENSA OPOSITORA

El equipo de transmisión de la opositora Radio Mil fue presa de un atentado que destruyó sus aparatos, el sábado de madrugada. El hecho se enmarca dentro de una campaña de amedrentamiento que viene realizando el gobierno del obispo Fernando Lugo, que ha militarizado los sojales en defensa de los personeros de Monsanto de origen brasileño y reprimido con brutalidad inusitada las manifestaciones, además de haber sido denunciado por violaciones de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La directora propietaria, Mina Feliciángeli, descarta hacer una investigación exhaustiava, porque resultaría una erogación importante que no está en condiciones de solventar. Tampoco dieron participación a la Policía,porque nunca "resuelve nada", y menos aún si los agresores pertenecen al bando del gobierno.

La emisora se verá imposibilitada de trasmitir por varias semanas o inclusive meses. El atentado se evidencia por el hecho de que no se encontraron indicios de un corto circuito, según informes técnicos.
A las 05:00 de la mañana del sábado se cortó la transmisión de la radio y que, al llamar desde Asunción al encargado de mantenimiento (la planta transmisora se encuentra en San Antonio, a unos 20 kilómetros de la capital), este fue a ver qué pasaba y se percató de que el equipo se estaba consumiendo por el fuego.

Luego de aplacar las llamas, la mayor parte del equipo se encontraba carbonizado.

Los equipos de estas características (uno nuevo en el mercado cuesta alrededor de cien mil dólares) suelen quemarse por cortes eléctricos abruptos, pero es muy difícil que luego sean devorados por las llamas.
No se trata del primer atentado de este tipo, dado que la intolerancia de los seguidores del obispo es más que notoria, e incluso realizan constantes ataques y persecuciones a los periodistas que disienten con las posiciones del gobierno, sobre todo con los periodistas que no repiten el falaz libreto diseñado por su equipo de prensa, el del "bondadoso obispo de los pobres" y teólogo de la Liberación impulsado por James Cason y la Secta Moon.

PERSECUCIÓN SINDICAL

La persecución a los sindicatos se ha desatado desde el gobierno del obispo Fernando Lugo, que ha despedido incluso a embarazadas y discapacitados.

Una brutal persecución se ha disparado en el seno del gobierno teocrático del obispo Fernando Lugo, según denuncia la mesa coordinadora intersindical de Trabajadores.
El hostigamiento se enmarca en los planes neoliberales del gobierno del obispo Fernando Lugo, cuyos planes económicos los elabora un conocido agente del FMI, el ministro Dionisio Borda.
Las denuncias incluyen el traslado arbitrario de las compañeras María Pintos y Cristina Alarcón, responsables, respectivamente, de las secretarías de la Mujer y Relaciones del SINTRACEI (sindicato).

Las autoridades del Buen Pastor, a su vez, prohibieron la entrada del Secretario General del Sindicato, Vicente Ruiz Díaz, quien ha tenido la intención de verificar las condiciones de trabajo en el lugar.

Anteriormente, los sindicatos de puertos y otras intituciones denunciaron despidos masivos e injustificados, que incluso alcanzaron a discapacitados y embarazadas.

Los sindicatos representados en la mesa coordinadora denunciante abarcan a:

Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica - Sindicato de Periodistas del Paraguay - Frente Intergremial del Hospital de Clínicas - Sindicato de Funcionarios del INERAN (Juan Max Boettner) - Sindicato de Trabajadores de Wackenhut - Sindicato de Trabajadores de Petrobras Gas – Liga de Obreros Marítimos del Paraguay - Federación de Sindicatos de Funcionarios de la UNA - Sindicato de Funcionarios de la Facultad de Derecho UNA - Sindicato de Trabajadores de la Facultad de Ingeniería - Sindicato de Trabajadores de FACEN - Sindicato de Funcionarios de Politécnica UNA - Sindicato de Trabajadores de Filosofía UNA - Sindicato de Profesionales y Funcionarios del Rectorado UNA - Sindicato de Correos – Primer Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Hacienda - Sindicato de Profesionales del Ministerio de Hacienda - Yacyretá Sindical- Sindicatos Unidos del Ministerio de Agricultura - Sindicato de Trabajadores del Ministerio del Interior - Coordinadora Sindical de Trabajadores Penitenciarios y Centros de Adolescentes Infractores - Sindicato de Trabajadores del Club Centenario- Sindicato Auténtico del MOPC - Sindicato del Crédito Agrícola de Habilitación - Sindicato de Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SINFUSENACSA) – Sindicato de Trabajadores del Instituto Agronómico Nacional - Sindicato de Técnicos Forestales del ParaguAY

No hay comentarios: