martes, 17 de febrero de 2009

Camilo Soares, aliado de Stroessner

LUIS AGÜERO WAGNER- El secretario-favorito del obispo Fernando Lugo, el golpista Camilo Soares, denosta contra Stroessner a pesar de tenerlo como uno de sus principales aliados en el Congreso.

En Paraguay es vox populi que el sector del fallecido dictador, aglutinado por su nieto Gustavo Alfredo Stroessner, resultó clave para el triunfo de Fernando Lugo el 20 de abril, al igual que los neoliberales pitiyanquis de Luis Alberto Castiglioni, del sector hoy denominado "castiluguismo".

Coherente con estas alianzas fascistoides, el secretario de emergencias ha iniciado una campaña de desprestigio contra las instituciones democráticas, llamando a disolver el congreso con batallones de asalto luguistas.

“Ese es el trabajo que está haciendo y aparte de eso por su frustración y su amargura, debido a que él se presentó para ser diputado nacional, pero lastimosamente no tuvo el apoyo popular para ser por lo menos el último de los 80 diputados” afirmò un opositor, que lo acusa de ser vocero de las intenciones golpistas del clero-fascismo.

www.abc.com.py/2009-02-17/articulos/496648/afirman-que-camilo-es-vocero-de-las-intenciones-de-lugo

DEUDAS CON LA ULTRADERECHA

El obispo Fernando Lugo ganó las elecciones del 20 de abril con notorio respaldo de la embajada norteamericana ocupada por James Cason, y con el apoyo de la prensa vinculada a la Secta Moon. Su plataforma política la constituyeron grupos de activistas vinculados a ONGs derechistas relacionadas con el NED, IAF, USAID, etc., neoliberales como el sector de Luis Alberto Castiglioni y los partidarios del desaparecido dictador Alfredo Stroessner, todos ellos disidentes del partido colorado que presentó una candidatura que no era del agrado de estos grupos de extrema derecha.
Algunos grupos que se autoproclaman izquierdistas alegaron razones de coyuntura para seguir como furgón de cola la candidatura del obispo. La presencia de ellos constituye parte del libreto de la derecha, que los utiliza para fustigar sobre supuesta infiltración marxista en el gabinete del clérigo, aunque en realidad esté constituído en su totalidad por personeros del neoliberalismo y la embajada norteamericana.

UN APOYO DECISIVO

Aunque la victoria electoral del obispo Fernando Lugo sobre los 61 años de hegemonía del aparato clientelista del estado teñido del signo político colorado ha tenido diversas interpretaciones, y complejas y múltiples causas, es imposible ignorar el decisivo apoyo del sector otrora liderado por el desaparecido dictador Alfredo Stroessner, que gobernó en Paraguay durante 34 años (1954-89) y en tiempos de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtió en pieza clave del Plan Cóndor.

Aunque el sector contribuyó con sus votos,aglutinados en torno a su nieto, el hoy senador Gustavo Alfredo Stroessner Domínguez, aún más decisivas resultaron sus influencias en Washington y el apoyo del grupo multimedia que maneja su familia.

El apoyo de los Stroessner al Obispo Fernando Lugo pretendió ser ocultado, pero se hizo público cuando un sobrino del dictador, el senador Julio Osvaldo Domínguez, fue sorprendido abandonando la residencia del obispo en la valijera del automóvil del diputado Rafael Filizzola. La prensa siguió a Filizzola por varias cuadras, hasta que pudo constatar que Domínguez salía del interior del baúl para abordar su propio carro.

VOTOS ANTICOMUNISTAS CONTRA HUGO CHÁVEZ

Los votos de los grupos anticomunistas que apoyaron al dictador Stroessner desde el mismo partido colorado (ANR), identificados con la disidencia en el partido de gobierno, decidieron apoyar la candidatura del clérigo presidente Fernando Lugo al constatar que éste era respaldado por la embajada norteamericana, y de que su supuesta adscripción al socialismo del siglo XXI y a la teología de la Liberación era apenas un golpe publicitario ideado por su equipo de prensa, integrado entre otros por el periodista Ausberto Rodríguez, quien por mucho tiempo se presentó como partidario del castro-comunismo.

Luego de ganar las elecciones, el obispo selló pactos con el general golpista Lino Oviedo y con la línea oficialista del partido colorado, a la que había derrotado con apoyo de la disidencia, que se indispuso con sus candidatos en unas internas en la que no estuvo ausente el enfrentamiento entre Hugo Chávez y George W. Bush. El sector que aportó votos al obispo fue el bando que tenía el favor de Bush, el de Luis Alberto Castiglioni.

Los partidarios del desaparecido dictador, aglutinados en torno a su nieto, prefirieron al clérigo Fernando Lugo por su proximidad al embajador norteamericano James Cason, antes que a los grupos identificados con el líder bolivariano Hugo Chávez dentro del partido de gobierno, que apoyan las políticas integracionistas del MERCOSUR.

En alianza con la Nunciatura Papal, el aparato de la NED y la USAID y sus o­nGs, el decisivo apoyo de la familia Stroessner y su multimedia, la embajada norteamericana logró ratificar su hegemonía sobre la clase política y la sociedad paraguaya.

OPERATIVOS DEL PLAN CÓNDOR CON FERNANDO LUGO

Esta enorme influencia había sido consolidada precisamente durante la dictadura anticomunista de Alfredo Stroessner, sembrando el terror con asesores y torturadores como el Coronel Robert K. Thierry, quien organizó los sanguinarios cuadros represivos del dictador a fines de la década de 1950. Uno de los principales seguidores del obispo, el doctor Oscar Insfrán, ha sido un verdadero precursor del operativo Cóndor y hoy se ha convertido en uno de los organizadores de la Santa Inquisición en este territorio por segunda vez colonizado y despojado por el Vaticano.

Da fe de lacolaboración de Ynsfrán con la CIA un memorando fechado en Washington el 8 de Octubre de 1956, en el que se le asigna como asesor de la temible Policía política y en el que aparecen como participantes en los papeles Mr. Da Silva, primer secretario de la embajada paraguaya, Dr. Insfrán (el seguidor del obispo), segundo, Mister Rubottom (ARA) Y Mister Havemeyes (OSA). Se consigna en el documento que se envió una copia a la embajada de Asunción, cifrado ARA (Mr. King), ICA (Mr. Atwood), ARA (Mr. Rubottom) y OSA.

También se aclaraba en los documentos confidenciales norteamericanos que el Dr. Insfrán era el hermano del temible ministro político de Stroessner Edgar L. Ynsfrán, antecedentes sangrientos que no le impidieron aparecer públicamente en compañía del obispo Fernando Lugo como uno de los puntales de su proyecto político en múltiples ocasiones sin inconvenientes.

Orlando Fiorotto, un conocido partidario de Stroessner que perdió su puesto en la embajada de Buenos Aires por sus antecedentes de represor estronista -hoy electo senador-, recorrió varios barrios de Asunción instando a los seguidores del desaparecido dictador y a otros disidentes colorados a votar por el obispo Fernando Lugo.Otro conocido represor de tiempos del dictador, Luis Aníbal Schupp, también se destacó como activo operador político del obispo.

No hay comentarios: