
(LUIS AGÜERO WAGNER)
Con vítores al dictador Stroessner en frente al panteón Nacional de los Héroes de la capital paraguaya, el popular partido Colorado festejó su 121 aniversario, con el sector del dictador compartiendo el poder con el clérigo-presidente Fernando Lugo.
Con un ruidoso acto en pleno centro de la capital paraguaya este jueves 11 de Setiembre de 2008, el sector oficial del Partido Colorado, que aglutina a los seguidores del fallecido dictador Alfredo Stroessner, realizó un populoso acto donde abundaron los petardos, las hurras.y los discursos elogiosos a la obra del extinto dictador neo-nazi que gobernó con mano de hierro al Paraguay entre 1954 y 1989.
Aunque el sector contribuyó con sus votos, aglutinados en torno a su nieto, el hoy senador Gustavo Alfredo Stroessner Domínguez, aún más decisivas resultaron sus influencias en Washington y el apoyo del grupo multimedia que maneja su familia.
Aunque se difunde erróneamente que el partido colorado fue desalojado del poder en Paraguay, en realidad el sector del fallecido dictador afiliado al partido colorado, ha cumplido con su objetivo de apoderarse de la junta de gobierno de dicho partido y comparte espacios de poder con el clérigo-presidente Fernando Lugo.
El sector hoy encabezado por el senador Gustavo Alfredo Stroessner Domínguez y el empresario Osvaldo Domínguez, se ha convertido en puntal gravitante del gobierno del "nuevo Paraguay", y le proporciona un sostén sustancioso basado en su grupo multimedia, su poderío económico y su base de votantes.
La sintonía entre Fernando Lugo y el estronismo es tan notoria, que incluso un diario vinculado familiarmente al fallecido dictador Stroessner, “Crónica”, ha realizado una campaña de reivindicación del mismo, pidiendo en sus páginas con grandes titulares el traslado de sus restos al panteón de los héroes, en pago por haber apoyado la campaña del clérigo Fernando Lugo.Ver:
http://www.cronica.com.py/noticias.php?not=18883
La mayoría de los empresarios enriquecidos con la dictadura anticomunista que manejan la prensa del país, como Aldo Zucolillo, A. J. Vierci o Humberto Rubín, también brindan su decisivo respaldo al obispo Fernando Lugo.
LA FORTUNA DE STROESSNER
Los actvos conjuntos de Alfredo y Gustavo Stroessner en 1989 eran de USD 2450 millones. La apropiación de una porción de estos bienes por la mafia triunfante con el golpe militar del 3 de febrero de ese año, y otros factores como las particiones entre consanguíneos, hicieron que estos activos bajaran a 900 millones de dólares para 1999, excluyendo a Graciela Stroessner.
Parte sustancial de esa reducción se tradujo en aumento de los activos de Andrés Rodríguez, Humberto Garcete, Lino Oviedo, Gustavo Saba, Antonio Sacarello, Antonio Zucolillo, Diógenes Martínez y otros en repartijas de hienas, cuyos detalles nunca investigó la justicia.
De igual manera y por traspaso del mando, el grupo Rodríguez-Saba quedó con Bancopar donde Gustavo y Graciela Stroessner con su marido Manuel González Llamas no recibieron siquiera las gracias, mucho menos compensación monetaria. Canal 9 TV Cerro Corá de Gustavo Stroessner y Mario Abdo Benítez pasó a control de Gustavo Saba-Mirtha Rodríguez en igual calidad, botín de familia.
BANCOPAR tenía participación del grupo español Garriba Nogués, propietario del Banco Español de crédito, creció mucho con Itaipú, generando empresas satélites como Financopar y la Sociedad de Ahorro y Préstamo Hogar Propio S.A., además de un canal de traslado de divisas off shore en Gran Caimán, el United International Bank. No se conoce si fue compensado Garriga Nogués.
Stroessner también poseía hoteles, empresas aseguradoradoras, 3 edificios de apartamentos en Buenos Aires, 3 en Punta del Este, 1 en Miami, varias estancias y cuentas bancarias en Suiza. De éstas, sólo a nombre de Gustavo Stroessner figuraban 300 millones de dólares.
Alfredo Stroessner hijo a su vez se asoció con Jorge Antonio, ex financista de Juan Domingo Perón, cercano de Carlos Menem y conectado al chileno Jorge Alcaíno Báez que operaba con el cartel de Medellín. Estrella de Mar SA era parte del consorcio Ventura-Puerto Madryn.
El grupo Ventura, además de casinos y casas de cambio se dedicaba a traficar cocaína bolviana en latas de langostinos y camarones con destino a la costa este de Estados Unidos.
El cartel de Medellín alimentó con la droga la ruta argentina y durante varios años operó con el BCCI, uno de los bancos célebres en el mundo de las drogas y armas, además de por sus vinculaciones al hoy célebre Osama Ben Laden.
También fue el banco operante de la sociedad Stroessner-Antonio hasta que norteamericanos e ingleses cancelaron sus operaciones en 1991, y por masivas transacciones ilícitas y lavado condenaron al manager general del equipo, Gaith Pharaon.
De todas maneras, gran parte de estas fabulosas fortunas quedaron en poder de la familia Stroessner, que las invirtió en parte para lograr el triunfo del obispo Fernando Lugo en las elecciones paraguayas del 20 de abril.
DESPUÉS DE STROESSNER, OTRO STROESSNER
El senador Gustavo Alfredo Stroessner, nieto del dictador que por 34 años gobernó con mano de hierro el Paraguay, se ha convertido en uno de los principales soportes del clérigo presidente Fernando Lugo, quien carece de bancada propia en el Senado.
En sus declaraciones contra el saliente presidente Nicanor Duarte Frutos, Stroessner ha evidenciando sobre todo el grado de poder que ha ganado la familia del fallecido dictador en el gobierno asume este viernes 15 de agosto en Paraguay.
El 16 de Agosto de 2006 fallecía en su exilio brasileño Alfredo Stroessner Matiauda, pero las esperanzas de que su legado sea enterrado con él pronto se desvanecieron. La profecía de su ministro del Interior Sabino Augusto Montanaro ("Después de Stroessner, otro Stroessner") parece gozar cada día de mayor vigencia y actualidad.
Precisamente Sabino Augusto Montanaro, Ministro del Interior paraguayo durante el gobierno de Stroessner, había explicado que «Stroessner llegó a la cúspide del poder político impulsado por el talento con el que nacen los predestinados. Cubierto de gloria luego de los duros años de la sangrienta guerra del Chaco, aquel joven militar que jamás conoció el miedo, estaba llamado por el destino a superar con patriotismo, sabiduría y criterio los inciertos años de la post-guerra para pasar más tarde a convertirse en el adalid de la paz y el más firme sostenedor de las Instituciones democráticas»
Bajo el lema Paz y Progreso, Stroessner realizó grandes obras públicas, como la instalación de agua corriente, construcción de planta de bombeo y depósitos en el centro y aledaños de Asunción, extensión y compactación del camino que se dirigía hacia Coronel Oviedo, creación del Banco de Fomento que asumió y estabilizó la deuda externa, servicio de energía eléctrica, formación de empresas cementeras y plantas siderúrgicas, red de hospitales, clínicas y puestos sanitarios proveídos por el Ministerio de Salud e IPS (Instituto de Previsión Social), etc. Todo ello coronado por dos gigantescas obras en lo arquitectónico y lo económico: las represas binacionales de Itaipú y Yacyretá, la primera de ellas la mayor del planeta, que siguen siendo centro de polémica hasta el día de hoy por parte los seguidores del obispo Fernando Lugo.
También está intacta la red de medios de comunicación que Stroessner fundó por medio de sus amigos de confianza: Aldo Zuccolillo, fundador de ABC, Alejandro Cáceres, director de Radio Nacional y uno de los mayores panegiristas del dictador, o el periodista Humberto Rubín en Radio Ñandutí, emisora financiada por el coronel Pablo Rojas, administrador de parte de los bienes desviados por Stroessner.
Esta red terminó cooptada por la embajada norteamericana de Asunción y en los últimos meses de la dictadura se pasó a la vereda de enfrente. Así, estos medios bien remunerados por la CIA para desestabilizar al anacrónico dictador, superaron luego los límites de lo que toleraba el estronismo y sufrieron interferencias, suspensiones y cierres –caso de ABC en 1984– que no impidieron su reflote mediante financiación externa, sobre todo de fuentes norteamericanas.
Tras la presidencia de Carter, con Reagan las relaciones Washington-Asunción se volvieron fluidas, pero con posterioridad Stroessner no se avino a negociar con EEUU una transición a un nuevo régimen más acorde con el final de la Guerra Fría, cosa que sí hicieron otros como Pinochet. Ello provocó el golpe de su consuegro, el General Andrés Rodríguez, siendo Stroessner expulsado del poder. El levantamiento fue exitoso gracias a que la CIA le negó al dictador información que antes le suministraba. Una serie de fricciones entre la cúpula militante y Washington a raíz de ataques al embajador Taylor habían tensionado las relaciones bilaterales de alto nivel. Antes que advertir a Stroessner, los norteamericanos colaboraron con el equipo Rodríguez y esto lo hicieron de diversas maneras –facilitando equipos de comunicación, información precisa, contactos militares. Estaban de por medio los intereses imperialistas a largo plazo.
Para algunos el final del estronismo, producto del final de la era de enfrentamientos EEUU-URSS, de la política de bloques propia de la Guerra Fría, puso en cuestión si Stroessner, a pesar de su inteligencia y sus logros, fue un personaje insustituible en la Historia de Paraguay como sí lo fueron otros como el Dictador Perpetuo Doctor Francia.
A pesar de estas dudas, pueden decirse muchas cosas de Stroessner, pero no se podrá negar que fue un personaje fundamental para construir la estructura que tiene el país en el presente.
Tanto que quienes le derrocaron fueron simples títeres que no hicieron sino continuar la misma política estronista, al punto que cuando hoy se habla de cambio, se apela a una figura mesiánica con sus mismas cualidades, el obispo Fernando Lugo, quien para sostenerse apela precisamente a la familia del fallecido dictador. Más que nunca pareciera resonar con fuerza, hoy , la remanida frase de los hombres del dictador: "Después de Stroessner, otro Stroessner".
STROESSNER, CLAVE PARA LA VICTORIA DEL OBISPO FERNANDO LUGO
Aunque la victoria electoral del obispo Fernando Lugo sobre los 61 años de hegemonía del aparato clientelista del estado teñido del signo político colorado ha tenido diversas interpretaciones, y complejas y múltiples causas, es imposible ignorar el decisivo apoyo del sector otrora liderado por el desaparecido dictador Alfredo Stroessner, que gobernó en Paraguay durante 34 años (1954-89) y en tiempos de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtió en pieza clave del Plan Cóndor.
Aunque el sector contribuyó con sus votos, aglutinados en torno a su nieto, el hoy senador Gustavo Alfredo Stroessner Domínguez, aún más decisivas resultaron sus influencias en Washington y el apoyo del grupo multimedia que maneja su familia.
El apoyo de los Stroessner al Obispo Fernando Lugo pretendió ser ocultado, pero se hizo público cuando un sobrino del dictador, el senador Julio Osvaldo Domínguez, fue sorprendido abandonando la residencia del obispo en la valijera del automóvil del diputado Rafael Filizzola. La prensa siguió a Filizzola por varias cuadras, hasta que pudo constatar que Domínguez salía del interior del baúl para abordar su propio carro.
VOTOS ANTICOMUNISTAS CONTRA HUGO CHÁVEZ
Los votos de los grupos anticomunistas que apoyaron al dictador Stroessner desde el mismo partido colorado (ANR), identificados con la disidencia en el partido de gobierno, decidieron apoyar la candidatura del clérigo presidente Fernando Lugo al constatar que éste era respaldado por la embajada norteamericana, y de que su supuesta adscripción al socialismo del siglo XXI y a la teología de la Liberación era apenas un golpe publicitario ideado por su equipo de prensa, integrado entre otros por el periodista Ausberto Rodríguez, quien por mucho tiempo se presentó como partidario del castro-comunismo.
Luego de ganar las elecciones, el obispo selló pactos con el general golpista Lino Oviedo y con la línea oficialista del partido colorado, a la que había derrotado con apoyo de la disidencia, que se indispuso con sus candidatos en unas internas en la que no estuvo ausente el enfrentamiento entre Hugo Chávez y George W. Bush. El sector que aportó votos al obispo fue el bando que tenía el favor de Bush, el de Luis Alberto Castiglioni.
Los partidarios del desaparecido dictador, aglutinados en torno a su nieto, prefirieron al clérigo Fernando Lugo por su proximidad al embajador norteamericano James Cason, antes que a los grupos identificados con el líder bolivariano Hugo Chávez dentro del partido de gobierno, que apoyan las políticas integracionistas del MERCOSUR.
En alianza con la Nunciatura Papal, el aparato de la NED y la USAID y sus ONGs, el decisivo apoyo de la familia Stroessner y su multimedia, la embajada norteamericana logró ratificar su hegemonía sobre la clase política y la sociedad paraguaya.
OPERATIVOS DEL PLAN CÓNDOR Y FERNANDO LUGO
Esta enorme influencia había sido consolidada precisamente durante la dictadura anticomunista de Alfredo Stroessner, sembrando el terror con asesores y torturadores como el Coronel Robert K. Thierry, quien organizó los sanguinarios cuadros represivos del dictador a fines de la década de 1950. Uno de los principales seguidores del obispo, el doctor Oscar Insfrán, ha sido un verdadero precursor del operativo Cóndor y hoy se ha convertido en uno de los organizadores de la Santa Inquisición en este territorio por segunda vez colonizado y despojado por el Vaticano.
Da fe de la colaboración de Ynsfrán con la CIA un memorando fechado en Washington el 8 de Octubre de 1956, en el que se le asigna como asesor de la temible Policía política y en el que aparecen como participantes en los papeles Mr. Da Silva, primer secretario de la embajada paraguaya, Dr. Insfrán (el seguidor del obispo), segundo, Mister Rubottom (ARA) Y Mister Havemeyes (OSA). Se consigna en el documento que se envió una copia a la embajada de Asunción, cifrado ARA (Mr. King), ICA (Mr. Atwood), ARA (Mr. Rubottom) y OSA.
También se aclaraba en los documentos confidenciales norteamericanos que el Dr. Insfrán era el hermano del temible ministro político de Stroessner Edgar L. Ynsfrán, antecedentes sangrientos que no le impidieron aparecer públicamente en compañía del obispo Fernando Lugo como uno de los puntales de su proyecto político en múltiples ocasiones sin inconvenientes.
Orlando Fiorotto, un conocido partidario de Stroessner que perdió su puesto en la embajada de Buenos Aires por sus antecedentes de represor estronista -hoy electo senador-, recorrió varios barrios de Asunción instando a los seguidores del desaparecido dictador y a otros disidentes colorados a votar por el obispo Fernando Lugo.
Otro conocido represor de tiempos del dictador, Luis Aníbal Schupp, también se destacó como activo operador político del obispo.
LIBERALES ESTRONISTAS
Muchos de los liberales que apoyaron al dictador Stroessner, como Carlos Alberto González o Alfredo Luís Jaeggli, también se plegaron a la alianza del clérigo, incluso González, tras la victoria electoral del 20 de abril, fue presentado como la máxima autoridad en materia de reforma agraria.
González fue constituyente en el año 1967, cuando se votó la constitución por la cual Stroessner gobernó en Paraguay por décadas.
OPERATIVO 20 DE ABRIL
Todo el andamiaje de la CIA y sus extensiones y derivados, como USAID, la National Endowment for Democracy y la prensa adicta al imperio, se jugó por el obispo Fernando Lugo el 20 de abril.
En Paraguay, basta que un funcionario norteamericano visite el país y establezca sus lineamientos a través de la prensa, para que un coro polifónico de personajes vinculados a las ONGs, USAID, IAF, NED y periodistas de la misma índole levanten sus voces como un enérgico eco del visitante. Es lo que sucedió a principios de 1999, cuando bastó una visita del promotor del Plan Colombia Peter Romero y unas declaraciones en contra del gobierno de turno, para que se movilice todo el aparato manejado desde la embajada norteamericana de Asunción: beneficiarios de USAID, ONGs, movimientos políticos subsidiados por NDI, IAF, periodistas a sueldo de la NED y sus patrones los jerarcas de la SIP.
Entre estas supuestas organizaciones civiles estuvieron las feministas de convicciones subsidiadas por USAID como las Mujeres Políticas en Red, Parlamento Mujer, Red de Mujeres Políticas, Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), Coordinadora Interpartidaria de Mujeres del Paraguay (CIMPAR),), Mujeres Políticas por la Democracia y el Desarrollo,etc.
Son sufragadas desde la embajada norteamericana además de las redes de mujeres, Ideco (Roberto Ferreira), el Partido Demócrata Cristiano, Partido Encuentro Nacional, Patria Querida, el grupo de adherentes del Partido Unace que lidera Emma Rolón, la Red de Contralorías ciudadanas del Paraguay, la Contraloría Ciudadana de Ypané, Afosci, CIDSEP, CISNI, Fedem, Transparencia Paraguay, Semillas para la Democracia, radio Los Angeles, Radio Comunitaria de Villa Elisa, Fundación Tierra Nueva y GEAM, todos estos grupos aglutinados en el Grupo impulsor para la Regulación del Financiamiento Político en Paraguay.
La nómina sigue con Sakã (transparencia, en guaraní), integrada por cinco organizaciones no gubernamentales, Gestión Local, vinculada al Moviendo Tekojoja. Los "proyectistas" son Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff).
Otros grupos paraguayos financiados por extensiones de la CIA son Decidamos, Instituto de Geopolítica y Estudios Internacionales (IPEGEI), Radio CARITAS, Mujeres Por la Democracia, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos Fundación Paraguaya para la Cooperación y Desarrollo, Centro de Estudios Democráticos (CED), Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, Instituto de derecho y Economía Ambiental, Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo, Asociación de Empresarios, Comité Paraguay-Kansas, Asociación Afro Paraguaya Kamba Cua, Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política, Fundación Arlequín Teatro", Casa de la Juventud – Paraguay, cuna del Pmas de Camilo Soares, Cooperativa La Norteña y la Escuela Agrícola de Carumbey, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
En el marco de la campaña pro-obispo, maletines de George W. Bush ingresaron en forma encubierta en Paraguay, yendo a parar a los bolsillos de los partidarios del obispo de los pobres y teólogo de la liberación, el marxista clérigo-presidente Fernando Lugo.
Por ejemplo, los 45,226.96 dólares que en nombre del Plan Umbral recibió recientemente la guevarista Casa de la Juventud (ONG que recauda para el PMas) de mano de organismos imperialistas bajo control de George W. Bush, supuestamente para enseñar a estudiantes secundarios algo fundamental: "identificar la corrupción" en Paraguay. Se suma el dinero a los 127.000 con que anteriormente les benefició la IAF. Se añaden en el mismo contexto las fuertes sumas que recibe Gestión Local, ONG cuyos responsables son a la vez financistas de Tekojoja, o los 132.700 dólares que en el 2006 recibió la Fundación Arlequín Tetro (refugio de organizadores de manifestaciones contra la actual administración municipal) para objetivos tan relacionados con el arte escénico como "ayudar a adolescentes de centros educativos a identificar, estudiar, discutir y atender las prioridades de la comunidad". Debemos agregar los 116.300 dólares de George W. Bush recibidos en el 2006 por el CIDSEP, los 95.000 dólares recibidos por la Fundación paraguaya para la Cooperación y Desarrollo del ex intendente Martín Burt, los 94.000 depositados a nombre de la ADEC, los 27.500 donados a la CPES de Domingo Rivarola, los 164.404 aportados a la CED, o las importantes donaciones que reciben el CIRD de Agustín Carrizosa para "apoyar a las organizaciones de la sociedad civil", la IDEA de Patricia Abed, o los sensibles ecologistas de Alter Vida como Jorge Lara Castro.
Este entramado de personas y organizaciones financiadas por la embajada norteamericana, constituye en Paraguay una cofradía que goza del apoyo de la prensa, que también recibe sobornos del embajador norteamericano.
EL operativo 20 de abril en Paraguay constituyó una de las pruebas más esquemáticas de la aplicación de las teorías de Gene Sharp, sobre el poderío de las ONGs para desestabilizar un gobierno, aparato con el cual la embajada norteamericana de Asunción ahora logró tumbar a un partido que llevaba nada más y nada menos que seis décadas de hegemonía.
1 comentario:
¿QUIÉN FINANCIA A LUIS AGÜERO WAGNER?
¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?
POR ROBERTO MAIDANA
Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Luis Agüero Wagner. Este oscuro personaje, auto-referenciado como escritor (¿?), no ha dejado espacio libre en toda la Internet. ¡Si colocamos su nombre en el famoso buscador de Google aparece en más de 150.000 sitios! Y este dato es aún más llamativo si consideramos que Nicanor Duarte Frutos (¡presidente del Paraguay!) aparece sólo en 140.000. La diferencia entre estos dos casos es que Nicanor aparece citado en repetidas ocasiones por muchas personas (periodistas, simpatizantes, detractores, etc), mientras que Agüero Wagner aparece posteado (o sea, colocado en un sitios de internet), por él mismo. ¡Sí! Así mismo. Este personaje logró visitar más de 100.000 sitios colocando sus delirantes artículos.
Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo le habrá tomado hacer todo eso? ¿En que momentos se dedica a este peculiar pasatiempo? ¿Lo hace antes, después o durante su trabajo? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?
La cuestión es que resulta evidente que este personaje no tiene otra ocupación que la de escribir sus refritas estupideces y navegar por el extenso mundo de la Internet. ¿De qué vive? ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Acaso alguien financia su "tan altruista" tarea?
Permítanme ustedes ensayar alguna respuesta a estas interrogantes teniendo en cuenta los antecedentes y comentarios de este nefasto contaminador de la red.
Hipótesis 1: Luis Agüero Wagner nicanorista
La primera hipótesis es que Luis Agüero Wagner es nicanorista. Como puede observarse en sus diferentes rebuznes internáuticos él siempre acaba atacando a Fernando Lugo, a algún referente del PLRA a alguien de la insignificante izquierda paraguaya (a la cual termina otorgando más importancia de la que realmente merece). Por esto podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es financiado por la derecha empotrada en poder, o sea Nicanor Duarte Frutos.
Hipótesis 2: Luis Agüero Wagner oviedista
Los que tuvieron la desgracia de cruzarse con este nefasto personaje en alguna reunión política y fueron sometidos a sus gritos desquiciados, habrán podido distinguir que entre sus delirios y graznidos hacía una dura defensa al nefasto general golpista y asesino Lino Oviedo. Al parecer el fascista Luis Agüero Wagner es uno de esos trastocados compañeros del frebrerismo (partido al que aprecio con pasión) que ve en la figura de esta asesino general la reencarnación del Coronel Franco. Por suerte no hay oídos cuerdos que lo escuchen con seriedad. Dentro de esta línea de reflexión podríamos decir que el fascista Luis Agüero Wagner es financiado por el oviedismo y que gracias a los dólares sucios de Oviedo (todos ellos provenientes del narcotráfico y el contrabando) puede dedicar todo su tiempo a escribir ataques a todos los contrincantes del General (Lugo, Fadul, Filizzola, etc.), menos al bueno de Nicanor que fue el que lo liberó.
Hipótesis 3: Luis Agüero Wagner agente de la CIA
Por la forma macartista en que relata sus psicóticas acusaciones podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es de la CIA, que es de esos anticomunistas que ¡ve comunistas hasta en la sopa! ¿Y cual es una de sus principales preocupaciones? Atacar a lidercitos de cuarta categoría de nuestra insignificante izquierda. ¿Quiénes son Guillermina Kanonnikoff, Raúl Monte Domeq, Ricardo Canese, Camilo Soares, entre otros desconocidos personajes que en nada influyen en el escenario político nacional? ¡No son nadie! Pero para el macartista Luis Agüero Wagner son un verdadero peligro. Es evidente que tanto él como sus jefes de la CIA continúan paranoicos defendiéndose de la "amenaza comunista", mientras que Nicanor y su pandilla terminan de hundir a nuestro país. Total… ¡la lucha contra el comunismo justifica cualquier cosa! No nos olvidemos de la dictadura de Stroessner.
Hipótesis 4: Luis Agüero Wagner drogadicto
Como es sabido en el pequeño sub-mundo de la sucia y pequeña política paraguaya, el drogadicto Luis Agüero Wagner apenas si puede pasar unas cuantas horas sin consumir cocaína o algún estupefaciente de replazo. Así que considerando este vicio, la alta dependencia que tiene y los muchos dividendos que otorga su distribución y comercialización, no sería muy aventurado suponer que el cocainómano Luis Agüero Wagner es financiado (inclusive con pagos es especias) por los poderosos grupos de narcotraficantes de la región. Estos grupos tienen un estrecho lazo con los políticos de turno así que el vocero del narcotráfico Luis Agüero Wagner cumple un importante papel atacando a los enemigos de sus patrones… además de uno que otro ataque a gente insignificante para despistar un poco.
Hipótesis 5: Luis Agüero Wagner psicótico
La última de nuestras hipótesis aborda la veta clínica de las suposiciones. Y el hecho de que Luis Agüero Wagner es un psicótico no es difícil de demostrar. Sus graves trastornos mentales quedan en evidencia al hacer un simple análisis clínico de su discurso. Este alienado personaje no tiene dificultad alguna en hacer las más fantásticas conexiones, alegando que la caída de la Unión Soviética, la explosión de las torres gemelas y el último eructo de Fernando Lugo están completamente conectados, lo cual implica que éste último es responsable de la hambruna en Etiopía (¡con la clara complicidad de Nils Candia y Rolón Posse!). Esta línea de reflexión nos lleva a suponer que los padres del enfermo mental Luis Agüero Wagner, afectado por su excesivo consumo de cocaína, lo tienen encerrado en una habitación, con una máquina con conexión a Internet para que no joda a nadie y se entretenga navegando todo el día.
Luis Agüero Wagner fascista, drogadicto, nicanorista, oviedista, macartista agente de la CIA y psicótico.
En resumidas cuentas y haciendo una exhaustiva deconstrucción del discurso de este nefasto contaminador de la Internet, podemos afirmar que por lo menos tiene un poco de todo lo hasta aquí citado. Esto quiere decir que Luis Agüero Wagner es un poco fascista, un poco drogadicto, un poco nicanorista, un poco oviedista, un poco macartista un poco agente de la CIA y un poco psicótico. Lo que si no cabe la menor duda es que este nefasto escriba y defensor de la peor calaña de nuestro país se dedica a esto a tiempo completo, es algo así como "su trabajo", o en otras palabras… Luis Agüero Wagner es un mercenario de la Internet. Y siendo esto claro y evidente, aunque no logremos todavía identificar la fuente directa que lo financia en la actualidad, lo único que nos queda a todos los amantes de la Internet, aficionados a la política y apasionados por el debate serio y responsable es solicitar a Lugo, Federico Franco y demás integrantes de la APC que hagan una colecta entre todos de tal manera a contratarlo para darle alguna otra tarea menos molestosa ya que, conociendo la esencia de los mercenarios, sólo dejan un trabajo cuando tiene asegurado otro.
Publicar un comentario