viernes, 12 de septiembre de 2008

¿IMPERIO NORTEAMERICANO EN JAQUE?



(LUIS AGÜERO WAGNER)La concesión de bases militares a Estados Unidos se remonta a los años de la guerra fría, según se consigna en un documento confidencial enviado al departamento de estado por la embajada de Asunción el 10 de octubre de 1958.



BASES ENCUBIERTAS POR EL CLERO

Siguiendo la tradición de la derecha neo nazi y corrupta que predomina en Paraguay desde hace casi siete décadas, el obispo Fernando Lugo negó el 15 de Junio en La Paz la conocida presencia norteamericana en Paraguay, país ocupado por el imperio, sus misiones militares y sus organismos de penetración imperialista que incluso manejan varias instituciones del estado con la coartada de la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y el terrorismo.
Aseguró también que cuando asumo el gobierno el 15 de agosto, va abrir todo el país a cualquier tipo de investigación a periodistas e investigadores, para que realmente se pueda desmitificar la afirmación de que en Paraguay hay bases militares norteamericanas, aunque sea de público conocimiento la numerosa presencia estadounidense en el pais.
Señaló que "lo que sí existe es parte del Ejército norteamericano que hacen acciones humanitarias y ejercicios militares también", lo que es prácticamente un reconocimiento de lo que niega en su negativa inicial.
"Pero que haya una base militar que pueda operar desde el Paraguay y que pueda tener acción en los países vecinos del continente, nosotros como paraguayos lo negamos", remarcó Lugo, quien realizó una visita de dos días a Bolivia y participó del 73 aniversario del cese de hostilidades entre Asunción y La Paz, olvidando que desde Asunción se coordinó en los años 70 el Operativo Cóndor y que en la misma sede de la embajada estadounidense en la capital paraguaya existe una dotación de marines. Todo lo que sucede en la sede diplomática de Estados Unidos en Asunción, una verdadera fortaleza de varias hectáreas, se oculta tras una monumental muralla que impide indagar sus actividades, y los políticos que concurren con frecuencia a realizar proselitismo ante el embajador norteamericano en lugar de hacerlo ante su pueblo no demuestran mucho interés en hacerlo.
La presencia de militares de EEUU en el noroeste paraguayo provoca resquemores en los gobiernos progresistas de la región, que los ven como un peligro para la paz social por la tradición de irrefrenables conspiradores y otros funestos antecedentes.
La concesión de bases militares a Estados Unidos por parte del.gobierno paraguayo se remonta a los años de la guerra fría, según se consigna en un documento confidencial enviado al departamento de estado por la embajada de Asunción el 10 de octubre de 1958, donde la legación diplomática argumentaba a favor de seguir apoyando al dictador neo nazi Alfredo Stroessner que "era del mejor interés de EEUU mantener una nación fuertemente anticomunista en medio de países que experimentan graves problemas económicos e internos e inestabilidad política seria, factores que crean un clima favorable para la penetración del comunismo en América del Sur".
La ayuda estaba condicionada a "que el gobierno de Paraguay otorgue todos los derechos y privilegios al gobierno de Estados Unidos para el establecimiento, organización, activación y mantenimiento y operación de cualquiera y todas las bases aéreas dentro de los límites de Paraguay que el gobierno de Estados Unidos considere necesarios para conducir la defensa del Hemisferio"(1).
Lugo, sobrino de un agente de la CIA que ganó las elecciones en abril con un conglomerado de fuerzas financiadas por USAID –donde trabajan varios de sus familiares-, NED, IAF y otros organismos de coacción imperialista, además de recibir la decisiva intervención en su favor del embajador norteamericano James Cason, en realidad tiene mucho que ocultar.
Debe considerarse que se presentó como un marxista para ganar notoriedad, siendo en realidad sufragado por el departamento de estado norteamericano. Durante su campaña el obispo compartió el escenario con el doctor Oscar Ynsfrán, hermano del temible ministro político de Stroessner Edgar L. Ynsfrán, antecedentes sangrientos que no le impidieron ser uno de los puntales del proyecto.
La relación de Ynsfrán con la siniestra presencia norteamericana en Paraguay puede constatarse en un memorando fechado en Washington el 8 de Octubre de 1956 (2), en el que se asigna al coronel Robert K. Thierry como asesor de la temible Policía política. En el documento aparece como participantes en los papeles Mr. Da Silva, primer secretario de la embajada paraguaya, Dr. Insfrán (el seguidor del obispo), segundo, Mister Rubottom (ARA) Y Mister Havemeyes (OSA). Se consigna en el documento que se envió una copia a la embajada de Asunción, cifrado ARA (Mr. King), ICA (Mr. Atwood), ARA (Mr. Rubottom) y OSA.
Estos compromisos con un pasado sangriento de represión, muerte y terror es lo que justifica el encubrimiento por parte del clérigo-presidente de la presencia norteamericana en Paraguay


SOBERANÍA EN LA REALIDAD Y EN LA RETÓRICA

El ex vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, había denunciado una vez más que los Estados Unidos estaba construyendo una base militar en Colombia, a cerca la frontera con Venezuela, cuyo objetivo es reeemplazar la base militar de Manta. En el mismo orden de cosas, los EE.UU. anunciaron la reactivación, a partir del 1º de julio, de la Cuarta Flota con base en Mayport, Florida, para patrullar los mares latinoamericanos. El propio Pentágono apunta como tarea de la flota ser un "mensaje" a Venezuela y al resto de la región, además del consabido combate al terrorismo y las actividades ilícitas.
Las Fuerzas Armadas del Perú, que han concedido al imperio una base naval en Iquitos situada en el norte del país en la estratégica región de la amazonia peruana y que cuenta con equipamiento fluvial como lanchas de combate, también permiten otras bases en Santa Lucía ysobre el río Nanaí. En Perú también han permitido las operaciones militares norteamericanas en su territorio desde el cuartel Los Cabitos, de Ayacucho, que fue el centro desde el cual se dirigió la guerra antisubversiva en los ochenta y noventa y que se convirtió en escenario de detenciones ilegales, torturas y ejecuciones extrajudiciales durante los años de auge de la guerrilla. Recientes investigaciones han revelado la existencia de fosas comunes dentro del predio militar, con centenares de cuerpos de las víctimas de la guerra sucia.
En Ecuador opera la base militar estadounidense de Manta, con una inversión de mas de 40 millones de dólares, desde donde se realizan operativos conjuntos entre militares ecuatorianos y norteamericanos, supuestamente contra el narcotráfico. En Colombia operan las bases de Larendia y Tres Esquinas, esta última situada en el sur del país, que cuenta con material bélico de última generación, principalmente tecnología de seguimiento satelital; es sede fija de aviones tipo C-27 y Orión P3, con equipos de radar de última generación cuyo costo ronda los 70 millones de dólares. Colombia admite que existen unos 300 militares norteamericanos operando en su territorio, aunque se sospecha que son muchos más.
En Argentina, además de poseer una base en Malvinas, Estados Unidos posee una división antinarcóticos en la capital de la provincia de Salta. También se conocen emplazamientos en las islas del delta del río Paraná, y en la capital de la provincia de Córdoba la empresa constructora de aviones de guerra Lockheed tiene una oficina con personal militar norteamericano en su instalación de montaje.
A estas bases se suman la base aérea de Soto de Cano, que Estados Unidos mantiene en Honduras y que es clave en los entrenamientos y las incursiones desde Centroamérica sobre las zonas de conflicto. También cuentan con la base aérea de Palmerota, que alberga a mas de 400 efectivos norteamericanos desde principios de la década de los 80.
En Costa Rica el imperio tiene instalaciones en la base de Liberia, cercana a la frontera con Nicaragua, está situada en la ciudad del mismo nombre, y en Salvador posee instalaciones militares en Comalapa. Se añaden a estas las bases de las Antillas holandesas en Araba, conocida como Reina Beatriz, y en Curazao, de nombre Hato.
En Puerto Rico es bien conocida la conflictiva base en la Isla de Vieques, situada a 6 millas de Puerto Rico, que es utilizada desde hace mas de 6 décadas como base naval para la marina de Estados Unidos y como lugar de entrenamiento de tiro para sus lanchas y barcos, así como bombardeos aéreos con proyectiles convencionales e incluso de uranio empobrecido que en varias oportunidades han causado muertes de pobladores civiles. En Cuba el imperio sostiene la ignominiosa Base de Guantánamo, donde actualmente están recluidos los prisioneros de la campaña contra el terrorismo en Irak y Afganistán.
En Paraguay, donde la victoria del obispo Fernando Lugo -cuyos movimientos fueron en su mayoría financiados por la IAF, NED y USAID- ha sido saludada hace poco como "un nuevo triunfo de la izquierda", es normal que el Congreso autorice el ingreso de militares norteamericanos para realizar actividades poco claras en el norte del país. El embajador norteamericano es considerado en Paraguay como el verdadero hombre fuerte de la comarca, en la misma embajada norteamericana de Asunción existe una dotación de marines, y casi toda la prensa recibe fuertes subsidios de los organismos de coacción imperialista manejados por el imperio, que incluso han infiltrado varias oficinas del estado a través de un denominado "Plan Umbral".
La fuerte presencia norteamericana en todos estos países es criticada por quienes conocen sus derivaciones en la historia latinoamericana: golpes de estado, dictadores sanguinarios, escuadrones de la muerte, detenidos-desaparecidos, muertes, tortura y represión. Estos episodios son cada vez más conocidos, aunque la mayoría de los "grandes líderes" de la región se llenen en sus discursos la boca con la palabra "soberanía", recurrente vocablo más relacionado en esta parte del mundo con la ficción que con la realidad. LAW


¿UN JAQUE CON OBISPO AL ANTI-IMPERIALISMO?

Si algo va quedando en claro en América Latina es que la literatura anti-imperialista que fundaran John Hobson y Lenin a principios del siglo XX ha quedado reducida a pura antigualla, y lo ratifica la misma intelectualidad de la izquierda. Hace poco el sociólogo alemán Heinz Dieterich afirmaba en un artículo que el discurso del Presidente Hugo Chávez sobre las FARC era equivalente a la demanda de su capitulación incondicional ante el proyecto continental de Washington.
La rendición se producía, según la lectura de Dietrich, ante el futuro incierto de la revolución cubana y debilitamiento de sus principales aliados como Evo Morales y los Kirchner en Argentina, hoy ocupados en lidiar con los traficantes de granos y personeros de Monsanto, todo lo cual le llevaría a congelar el antiimperialismo y convertir a su revolución bolivariana en un reformismo al estilo del New Deal –uno más entre tantos en la historia de Latinoamérica-, pactar con Barack Obama, Sarkozy, Merkel, Zapatero, Berlusconi y Browne, sacrificando en esa jugada mundial a las FARC y a Irán.
La coyuntura presente es leída por Chávez, opina Dietrich, como un triunfo de la ofensiva de dominación continental de Washington, catalizado por la ceguera estratégica de los gobiernos latinoamericanos y del carácter cortesano de su intelectualidad, esto último algo grotescamente notorio en Paraguay.
Difícilmente Chávez pueda ser disuadido de su pesimista posicionamiento actual por quien le visita en estos días, el clérigo-presidente electo de Paraguay, cuya candidatura se gestó muy lejos del espontaneísmo de masas y de los partidos revolucionarios. Lo más probable es que nuestro predicador buscará catequizarlo en el pensamiento políticamente correcto de su entorno, integrado por personajes bendecidos por la embajada norteamericana de Asunción.
Aboga a favor del análisis de Dietrich la forma en que fue saludada la victoria del obispo, presentado por el aparato propagandístico de la prensa adicta al imperio como "un nuevo triunfo de la izquierda", aunque en realidad constituya una nueva victoria de los planes continentales de Washington, que ha logrado domesticar a la izquierda con donaciones de USAID, IAF y NED y hoy propicia castrarla de su antiimperialismo para llevarla al extremo vegetariano e inocuo del espectro político, como ya lo hizo con éxito en los casos de Chile y Uruguay. Si anteriormente el imperio aplicaba el fascismo preventivo convocando a los generales para controlar la desestabilización creada por las tensiones sociales, hoy aplica una socialdemocracia preventiva totalmente inofensiva que ha logrado convertir en satélite de Washington. Por si fuera poco, siguiendo la tradición de la derecha neo nazi y corrupta que predomina en Paraguay desde hace casi siete décadas durante su estadía en Bolivia, el clérigo presidente Lugo negó la intervención estadounidense en Paraguay, sobre la cual hay frondosa documentación y mucha realidad que palpar.
Las mejores páginas del regreso del idiota latinoamericano de Vargas Llosa, Apuleyo y Montaner se dedican a delimitar lo que los autores del libro llaman la "izquierda vegetariana" con la que casi simpatizan y la "izquierda carnívora", a la que detestan. Representan a la primera los socialistas chilenos -Ricardo Lagos y Michelle Bachelet -, el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vásquez, el peruano Alan García. Esta izquierda ya dejó de ser socialista en la práctica y es, en estos momentos, la más firme defensora del capitalismo -mercados libres y empresas privada-, aunque sus líderes, en sus discursos, rindan todavía pleitesía a la vieja retórica y de la boca para fuera homenajeen a Fidel Castro y al comandante Chávez. Han abandonado en la práctica el rechazo al colonialismo y al FMI, abandonando la lucha por la autodeterminación y por las alianzas en el tercer mundo.
La "izquierda carnívora" cuyo principal exponente sería Fidel Castro, ha renacido de sus cenizas con el "idiota" estrella de este libro, el comandante Hugo Chávez, a quien, en su capítulo que no tiene desperdicio, los autores radiografían en su entorno privado y público con su desmesura y sus payasadas, su delirio mesiánico y su anacronismo, así como la astuta estrategia totalitaria que gobierna su política. Discípulo e instrumento suyo, el boliviano Evo Morales, representa, dentro de la "izquierda carnívora", la subespecie "indigenista", que, pretendiendo subvertir cinco siglos de racismo "blanco", predica un racismo quechua y aymara. Aunque en la "izquierda carnívora" por ahora sólo figuran, de manera inequívoca, tres trogloditas -Castro, Chávez y Morales-, en El regreso del idiota se analiza con sutileza el caso del flamante presidente Correa, del Ecuador, grandilocuente tecnócrata, quien podría venir a engordar sus huestes. Los personajes inclasificables de esta nomenclatura son el ex presidente argentino Kirchner y su esposa y sucesora Cristina Fernández, a quien se describe como maestros del camaleonismo político, pues pueden pasar de "vegetarianos" a "carnívoros" y viceversa en cuestión de días y a veces de horas, embrollando todos los esquemas racionales posibles (como ha hecho el peronismo a lo largo de su historia). Dentro de la misma sub-especie inclasificable Vargas Llosa podría ubicar hoy al obispo Fernando Lugo, siempre en la tierra de nadie, que también puede pasar de una especie a otra en cuestión de minutos, y de hecho lo hace cuando baja del avión a su regreso de reunirse en Corea con empresarios de la Secta Moon y toma un vuelo para visitar a Evo Morales.
Lo más probable es que Chávez ratifique su visión de que el anti-imperialismo bolivariano tiene sus días contados luego de entrevistarse con nuestro pescador de hombres al servicio de Washington, proveniente de una idílica burguesa república prolífica en fantoches a troche y moche, donde más que en ninguna parte la bandera que flamea en la embajada norteamericana debería ser como alguna vez la describiera Mark Twain: con las rayas blancas pintadas de negro y las estrellas sustituidas por un cráneo y dos huesos cruzados.

LA INOFENSIVA IV FLOTA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hace poco al subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de EEUU, Thomas Shannon, enviado a la Argentina por el nunca bien ponderado George W. Bush.
Shannon dio precisiones acerca del accionar de la Cuarta Flota naval a la que calificó como "una flota inofensiva" a pesar de estar equipada con portaaviones nucleares con sistema de defensa aérea, además de cobertura de F-14, tres sistemas lanzadores de misiles de ocho lanzadores cada uno, Raytheon GMLS Mk 29 capaces de disparar el misil Seasparrow superficie-aire con alcance de 14.5kms y sistema de guía Terminal por radar semi-activo, sistema Raytheon RAM de misiles de corto alcance, cuatro sistemas Raytheon/General Dynamics de 20mm tipo Phalanx de 6 barriles, rata de fuego de 3000 proyectiles por minuto y un alcance de 1.5km., sistemas de señuelos infrarrojos dotados de cuatro Locked Martin Hycor SRBOC Mk 36, defensa contra torpedos AN/SLQ-25 Nixie, sistema Raytheon AN/SLQ-32 de guerra electrónica que detecta las emisiones de radar hostil, radares de búsqueda aérea ITT SPS-48E 3-D operando en la banda E/F; Raytheon SPS49 en la banda C/D y Raytheon Mk 23 TAS, D-band y radar de búsqueda de superficie Northrop Grumman Norden SPS-67V operando G-Band.
El subsecretario estadounidense se reunió ayer con Cristina con quien puso en marcha el "proceso de consulta de política bilateral de alto nivel". El encuentro se llevó a cabo en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno, con la asistencia del vicecanciller Victorio Taccetti; el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman; el embajador de Estados Unidos en el país Earl Anthony Wayne; el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Carlos Fernández; y el subsecretario del Tesoro para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian O'Neil, mientras afuera en la Plaza un grupo de manifestantes pagados por Monsanto que representan al campo agitaba una bandera estadounidense en lugar de la tradicional quema.
Shannon señaló que "le comenté a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner la situación de la cuarta flota y le señalé que se trata de una flota inofensiva".

La Cuarta Flota, según el funcionario del presidente que invadió Irak y Afganistán, "no tiene capacidad ofensiva, no posee portaaviones ni barcos de guerra". La embarcación más grande "es un barco hospital" dijo para tranquilizar a Cristina el funcionario, que trabajó entre 1984 y 1989 como agente en Guatemala, país que fue masacrado en 1956 por una invasión coordinada por el imperio en defensa de los intereses bananeros de la United Fruit. Durante los años que el amable mister Shannon permaneció en Guatemala, decenas de miles de guatemaltecos fueron asesinados por los escuadrones de la muerte financiados por la CIA, en tanto fluían hacia Nicaragua mil millones de dólares de la NED, IAF y USAID para lograr la elección de Violeta Chamorro de la misma forma en que el obispo Fernando Lugo ganó las elecciones de Paraguay el 20 de abril.
La IV Flota ya se encuentra patrullando el mar Caribe desde el primero de Julio. Ya tiene una base área en Curazao, a corta distancia de su objetivo, el líder bolivariano Hugo Chávez.

Como se ha recordado, esa IV Flota la formaron en 1943, cuando estas aguas estaban infestadas de submarinos alemanes, que torpedeaban y hundían cargueros y otros barcos, algunos cerca de las costas venezolanas y brasileñas, donde casualmente hoy se acaban de descubrir importantes yacimientos de petróleo que son como un imán para los misiles del imperio.
Cuesta entender que durante todos los años de la Guerra Fría (1946-1989), ni siquiera con las denuncias de que Cuba era satélite de la Unión Soviética, el Pentágono creyó que era necesario instalar una flota por estos mares. Ahora, después de 58 años, se les ha ocurrido a los burócratas del Pentágono reactivarla con el objetivo de garantizar el Nuevo Orden Mundial según su concepto de "Seguridad regional", la del Comando Sur.
Estados Unidos contaba ya con las flotas II, III, V, VI y VII desplegadas en el Atlántico Occidental, el Pacífico Oriental, el Medio Oriente, el Mediterráneo y Atlántico Oriental, y el Pacífico Occidental. Faltaba sólo la IV Flota para tener al mundo en sus manos y cumplir el sueño del ratón Cerebro.

A estas alturas del campeonato, difícilmente piensen ocupar Granada, Puerto Rico, o invadir a Haití como lo hicieron entre 1915 y 1933, o Guatemala o la República Dominicana, ocupada de 1916 a 1924, y otra vez invadida en 1964. Tampoco pensarán en Panamá, que invadieron en 1918 y en 1989, ni en Nicaragua invadida en 1927 y en varias ocasiones más.
.
De todas maneras hoy, la Flota creada durante la Segunda Guerra Mundial para defender el hemisferio de la Alemania Nazi, está reactivada bajo el comando del almirante James Kernan, quien la tiene atracada en Mayport, Florida. Desde esa base tiene a tiro de misil a Raúl Castro y a Hugo Chávez, quienes nunca aceptaron los cursillos en Estados Unidos que el imperio acostumbra ofrecer a los generales de los países latinoamericanos, para lavarles el cerebro y enseñarles que Estados Unidos es invencible y que su voluntad sólo podría compararse a la voluntad de Dios, si éste existiera.

Así que si a alguien se le ocurre hacer un crucero por el Caribe, o Cabo Verde, es bueno que no olvide ir armado.

2 comentarios:

Unknown dijo...

¿QUIÉN FINANCIA A LUIS AGÜERO WAGNER?
¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?
POR ROBERTO MAIDANA

Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Luis Agüero Wagner. Este oscuro personaje, auto-referenciado como escritor (¿?), no ha dejado espacio libre en toda la Internet. ¡Si colocamos su nombre en el famoso buscador de Google aparece en más de 150.000 sitios! Y este dato es aún más llamativo si consideramos que Nicanor Duarte Frutos (¡presidente del Paraguay!) aparece sólo en 140.000. La diferencia entre estos dos casos es que Nicanor aparece citado en repetidas ocasiones por muchas personas (periodistas, simpatizantes, detractores, etc), mientras que Agüero Wagner aparece posteado (o sea, colocado en un sitios de internet), por él mismo. ¡Sí! Así mismo. Este personaje logró visitar más de 100.000 sitios colocando sus delirantes artículos.

Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo le habrá tomado hacer todo eso? ¿En que momentos se dedica a este peculiar pasatiempo? ¿Lo hace antes, después o durante su trabajo? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?

La cuestión es que resulta evidente que este personaje no tiene otra ocupación que la de escribir sus refritas estupideces y navegar por el extenso mundo de la Internet. ¿De qué vive? ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Acaso alguien financia su "tan altruista" tarea?

Permítanme ustedes ensayar alguna respuesta a estas interrogantes teniendo en cuenta los antecedentes y comentarios de este nefasto contaminador de la red.

Hipótesis 1: Luis Agüero Wagner nicanorista

La primera hipótesis es que Luis Agüero Wagner es nicanorista. Como puede observarse en sus diferentes rebuznes internáuticos él siempre acaba atacando a Fernando Lugo, a algún referente del PLRA a alguien de la insignificante izquierda paraguaya (a la cual termina otorgando más importancia de la que realmente merece). Por esto podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es financiado por la derecha empotrada en poder, o sea Nicanor Duarte Frutos.

Hipótesis 2: Luis Agüero Wagner oviedista

Los que tuvieron la desgracia de cruzarse con este nefasto personaje en alguna reunión política y fueron sometidos a sus gritos desquiciados, habrán podido distinguir que entre sus delirios y graznidos hacía una dura defensa al nefasto general golpista y asesino Lino Oviedo. Al parecer el fascista Luis Agüero Wagner es uno de esos trastocados compañeros del frebrerismo (partido al que aprecio con pasión) que ve en la figura de esta asesino general la reencarnación del Coronel Franco. Por suerte no hay oídos cuerdos que lo escuchen con seriedad. Dentro de esta línea de reflexión podríamos decir que el fascista Luis Agüero Wagner es financiado por el oviedismo y que gracias a los dólares sucios de Oviedo (todos ellos provenientes del narcotráfico y el contrabando) puede dedicar todo su tiempo a escribir ataques a todos los contrincantes del General (Lugo, Fadul, Filizzola, etc.), menos al bueno de Nicanor que fue el que lo liberó.

Hipótesis 3: Luis Agüero Wagner agente de la CIA

Por la forma macartista en que relata sus psicóticas acusaciones podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es de la CIA, que es de esos anticomunistas que ¡ve comunistas hasta en la sopa! ¿Y cual es una de sus principales preocupaciones? Atacar a lidercitos de cuarta categoría de nuestra insignificante izquierda. ¿Quiénes son Guillermina Kanonnikoff, Raúl Monte Domeq, Ricardo Canese, Camilo Soares, entre otros desconocidos personajes que en nada influyen en el escenario político nacional? ¡No son nadie! Pero para el macartista Luis Agüero Wagner son un verdadero peligro. Es evidente que tanto él como sus jefes de la CIA continúan paranoicos defendiéndose de la "amenaza comunista", mientras que Nicanor y su pandilla terminan de hundir a nuestro país. Total… ¡la lucha contra el comunismo justifica cualquier cosa! No nos olvidemos de la dictadura de Stroessner.

Hipótesis 4: Luis Agüero Wagner drogadicto

Como es sabido en el pequeño sub-mundo de la sucia y pequeña política paraguaya, el drogadicto Luis Agüero Wagner apenas si puede pasar unas cuantas horas sin consumir cocaína o algún estupefaciente de replazo. Así que considerando este vicio, la alta dependencia que tiene y los muchos dividendos que otorga su distribución y comercialización, no sería muy aventurado suponer que el cocainómano Luis Agüero Wagner es financiado (inclusive con pagos es especias) por los poderosos grupos de narcotraficantes de la región. Estos grupos tienen un estrecho lazo con los políticos de turno así que el vocero del narcotráfico Luis Agüero Wagner cumple un importante papel atacando a los enemigos de sus patrones… además de uno que otro ataque a gente insignificante para despistar un poco.

Hipótesis 5: Luis Agüero Wagner psicótico

La última de nuestras hipótesis aborda la veta clínica de las suposiciones. Y el hecho de que Luis Agüero Wagner es un psicótico no es difícil de demostrar. Sus graves trastornos mentales quedan en evidencia al hacer un simple análisis clínico de su discurso. Este alienado personaje no tiene dificultad alguna en hacer las más fantásticas conexiones, alegando que la caída de la Unión Soviética, la explosión de las torres gemelas y el último eructo de Fernando Lugo están completamente conectados, lo cual implica que éste último es responsable de la hambruna en Etiopía (¡con la clara complicidad de Nils Candia y Rolón Posse!). Esta línea de reflexión nos lleva a suponer que los padres del enfermo mental Luis Agüero Wagner, afectado por su excesivo consumo de cocaína, lo tienen encerrado en una habitación, con una máquina con conexión a Internet para que no joda a nadie y se entretenga navegando todo el día.

Luis Agüero Wagner fascista, drogadicto, nicanorista, oviedista, macartista agente de la CIA y psicótico.

En resumidas cuentas y haciendo una exhaustiva deconstrucción del discurso de este nefasto contaminador de la Internet, podemos afirmar que por lo menos tiene un poco de todo lo hasta aquí citado. Esto quiere decir que Luis Agüero Wagner es un poco fascista, un poco drogadicto, un poco nicanorista, un poco oviedista, un poco macartista un poco agente de la CIA y un poco psicótico. Lo que si no cabe la menor duda es que este nefasto escriba y defensor de la peor calaña de nuestro país se dedica a esto a tiempo completo, es algo así como "su trabajo", o en otras palabras… Luis Agüero Wagner es un mercenario de la Internet. Y siendo esto claro y evidente, aunque no logremos todavía identificar la fuente directa que lo financia en la actualidad, lo único que nos queda a todos los amantes de la Internet, aficionados a la política y apasionados por el debate serio y responsable es solicitar a Lugo, Federico Franco y demás integrantes de la APC que hagan una colecta entre todos de tal manera a contratarlo para darle alguna otra tarea menos molestosa ya que, conociendo la esencia de los mercenarios, sólo dejan un trabajo cuando tiene asegurado otro.

Fernando dijo...

Quien financia a Roberto Maidana?. Desde hace meses este personaje, cuya unica produccion es esta carta, reproducida hasta la saciedad en innumerables portales y blogs, y que ahora se llama tambien jose andres, parece que persiste en sus ambiguos comentarios. No tiene nada mas que decir?. Porque su produccion es mas que menguante, aunque gracias internet se puede mantener en el tiempo siempre que quiera y sin variar un apice. No necesita nadie que lo financie realmente, solo ha de disponer de un raton y copiar y pegar, y por supuesto pertenecer a algun departamento de cualquier gobierno -aunque no menospreciamos a USA en este caso- que le mantenga con el dedo enchufado y cada dia se dedique a pulsar -corta y pega- para que nadie se olvide de su probreza y ambiguedad comentarista. "Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Roberto Maidana. Este oscuro personaje, autoreferenciado como "discutidor de politica (de la alta y verdadera) no deja espacio libre en internet para repetir hasta la saciedad su unico comentario.". Y asi......hasta el infinito. Saludos para Agüero. Adelante.
19 de octubre de 2008 4:00