viernes, 20 de febrero de 2009

¿Terminará Fernando Lugo aceptando un soborno del Brasil?

LUIS AGÜERO WAGNER- Una nueva oferta, un "nuevo soborno" de acuerdo al léxico luguista, ofrece el imperialismo brasileño para evitar una renegociación de la represa de Itaipú, compartida con Paraguay por un tratado firmado por las dictaduras anticomunistas que impulsó Washington.

Se trata de la creación de un "Fondo Común", ofrecido en Brasilia como un consuelo y en tono de "si no aceptan, es su problema". Brasil dio un plazo de quince días para aceptar la propuesta y para mayor humillación, pidió que se conteste por escrito. Nada de volver a la capital del Brasil a molestar a gente seria que tiene cosas más importantes que hacer que prestarse al vedettismo de personajes como Ricardo Canese y otros figuretis consumados del luguismo.

La derrota de ayer en Itaipú coronó un rosario de fracasos y derrotas en todos los frentes sufridos por el clérigo-presidente, y mantuvo la tradición de cuatro décadas de fracasos de las campañas de ABC color. La pregunta que se impone es: ¿Terminará Fernando Lugo aceptando un soborno del Brasil?

Es la forma en que calificaban a cualquier trato que cerraban los gobiernos anteriores con Brasilia, y por lo tanto, también le corresponde el sayo a los nuevos sátrapas.

NUEVAS OFERTAS

El Gobierno del clérigo-presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ha recibido varias nuevas ofertas de soborno a las que el Brasil ya tiene acostumbrados a los paraguayos , desde tiempos de la dictadura neo nazi y pro-Washington de Alfredo Stroessner.

Según las fuentes manejadas por el obispo, Brasil estaría dispuesto a pagar a Paraguay US$ 140 millones en concepto de compensación por cesión de energía de Itaipú por el excedente que no utiliza.

Tiempo antes ofreció un crédito de 200 millones de dólares para una línea de transmisión, que Paraguay debería tener para reclamar su energía. ¿Cómo podría reclamar energía que no puede transportar?

Itaipú produce 90 millones de megavatios/hora y a Paraguay y Brasil corresponden 45 millones a cada uno por ser socios condóminos.

Brasil utiliza la totalidad de la energía que le corresponde y compra el excedente que no utiliza Paraguay (37.500.000 megavatios/hora).

Brasil saca exclusivo provecho de Itaipú porque le paga a Paraguay mucho menos, según algunas fuentes.

LA VERSIÓN DE LA PRENSA VINCULADA A LA CIA

Según cierta prensa vinculada a la CIA, Paraguay es estafado por Brasil.

Se cita con insistencia que este país recibió de Brasil en el 2007 apenas US$ 100 millones en concepto de compensación por cesión de energía excedente. Es decir, que por 37.500.000 megavatios/hora de la energía de Itaipú que Paraguay no utiliza, Brasil le paga sólo US$ 2,7 megavatios/hora, según la planilla de la Dirección Financiera de Itaipú.

Sin embargo, siempre según estas fuentes, Brasil debe pagarle a Paraguay US$ 35 por cada megavatios/hora, porque ese es el precio que el Gobierno brasileño le paga a Itaipú por cada megavatios/hora. Hay que tener en cuenta que Brasil consume la totalidad de los 45 millones de megavatios/hora que le corresponden, mientras que nuestro país apenas utiliza el 17,8% de lo que le corresponde y el 82,2% debe ceder obligatoriamente el vecino país.

LAS DUDAS SOBRE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Desafortunadamente, estas reivindicaciones son agitadas por un diario sin credibilidad ni autoridad moral para realizar reclamos de esta índole.

Estamos hablando del diario ABC color, cuyo principal accionista es un antiguo financista de la Liga Mundial Anticomunista que realiza negocios con Massera y la Secta Moon, Aldo Zucolillo. En otros tiempos dedicaba loas a Pinochet, Stroessner, Videla, Etc., e incluso donaba dinero a los centros de detención y torturas de la dictadura paraguaya.

Otro de los dueños del diario, Conrado Pappalardo, se encuentra involucrado según documentos desclasificados por el departamento de estado norteamericano, con el asesinato en Wáshington del ex canciller chileno Orlando Letelier.

Estos siniestros antecedentes obligan a estos personajes a luchar por todos los medios a su alcance contra el Mercosur. LAW

No hay comentarios: