lunes, 9 de febrero de 2009

El Plan Colombia Siembra el Terror en Paraguay

LUIS AGÜERO WAGNER- Por varios meses advertimos la gran mentira sobre la cual edificaban la imagen del obispo Fernando Lugo, un equipo de prensa bien conocido por su obsecuencia al imperialismo y a la mafia que maneja los medios de comunicación en Paraguay.


El hecho nos valió no pocas burlas y ataques panfletarios en Internet, que hoy están hechos polvo ante la realidad de los hechos: Derechos Humanos avasallados por el gobierno teocrático y Clero-Fascista, servilismo ante la mafia, obsecuencia ante el imperialismo norteamericano, escándalos por corrupción, maniobras en la sombra, despidos masivos de empleados públicos, neoliberalismo y capitalismo salvaje.

UNA MENTIRA QUE SE CAE A PEDAZOS

El apoyo del sector del ex dictador Stroessner, aglutinados por su nieto, resultó fundamental para el obispo Fernando Lugo.
Stroessner fue un dictador pronorteamericano que dispuso desde un principio, con un selecto grupo de expertos en represión y torturas, proporcionados por el gobierno de Estados Unidos. La asistencia había sido pactada ya un año antes del golpe contra el presidente civil Federico Chávez, en el año 1953, cuando el futuro dictador se entrevistó en Estados Unidos, con los generales Emil Kiel y Robert Stevens, además de ser invitado a visitar la Zona del Canal de Panamá (Decreto 26/V/53 y Memorándum Confidencial, Washington, 6/V/53).
En el marco de la guerra fría, en el que se realiza una reunión entre Stroessner y Eisenhower, en Panamá (1956), se desenvuelven las relaciones de dependencia que asimilan en forma permanente a Paraguay, a las políticas de Washington. El imperio norteamericano en retribución, favoreció a Paraguay con préstamos de la AID y los servicios de experimentados torturadores, como el gobierno Robert K. Thierry, bajo cuyas directivas el gobierno pro-yanqui, empezó su cruzada apresando a los comunistas.

Hoy el anticomunismo recrudece con fuerza en Paraguay, de la mano de los medios que apoyaron la campaña del obispo.

La propaganda de Stroessner y Lugo coinciden en los frecuentes montajes de falsas conspiraciones y guerrillas, ardid frecuente en tiempos del dictador para desarticular a la oposición.

PLAN COLOMBIA

La militarización se ha iniciado en varias regiones del país, como derivación de un montaje del Plan Colombia. Hoy Alvaro Uribe ha logrado extender su influencia en Sudamérica, merced al obispo de los pobres.

Pronunciamiento:
Buenos Aires, 3 de Enero de 2009

Alertamos a los defensores de DDHH, a la prensa independiente, y al pueblo paraguayo para que no se deje engañar frente a este nuevo montaje de la reacción de ultra derecha, quienes intentan utilizar el ataque del destacamento militar de localidad de Tacuatí en San Pedro para acusar falsamente al pueblo campesino. Los medios y el poder real presentan este hecho con el terror militar sobre los campesinos con dobles intenciones. Este fantasma mediático esta siendo utilizado para profundizar la militarización del campo, criminalizar las organizaciones campesinas, imponer el terror entre la población humilde y sufrida que vive en los asentamientos de tierras recuperadas por campesinos y evitar la reforma agraria que el pueblo espera del gobierno. Solicitamos a las autoridades responsables que se investigue la responsabilidad de los sojeros, latifundistas y que se retire inmediatamente a los militares de la custodia de los latifundios y de la seguridad interna. Exigimos enérgicamente que se expulse a los agentes del imperialismo de EEUU del campo paraguayo. Los militares paraguayos todavía no rindieron cuentas por los delitos de lesa humanidad que cometieron durante la dictadura. Miles de ciudadanos paraguayos fueron desaparecidos, torturados y descuartizados. Luego los tiraron en el Río Paraná y a otros los tuvieron en las mazmorras por más de 20 años. Hoy los hombres, mujeres, niños y ancianos son los mudos testigos de las exigencias que hacen los empresarios de la represión para militarizar el campo y criminalizar la lucha social de las organizaciones del pueblo campesino. Vamos a diferenciar las cosas ¿ quienes son los terroristas en Paraguay hoy después de 60 años de dictadura y corrupción e impunidad ? ¿ Son los excluidos , los hambrientos y los desaparecidos sociales ? Para los voceros de la mano dura es necesaria la ley antiterrorista que está en vigencia en toda Latinoamérica. Hoy ser pobre, ser campesino sin tierra, ser ciudadano sin techo, mujeres y niños explotados, ancianos muertos como reptiles arrastrados en la tierra es ser terrorista, y más aún por la semilla sembrada por el ex - embajador Cason y el ex vicepresidente Castiglioni, quién con el ex fiscal Latorre, el comisario González Cuquejo, Cazal, Schembori y otros, formó un grupo terrorista de estado cuya continuidad atroz vimos en la actuación del fiscal asesino inventor de testigos falsos y causas de secuestro, el doctor Rogelio Ortúzar.

Estos son las caras visibles del terror. Ellos han ido a recibir sus diplomas en la escuela del narcoterrorista de estado Uribe, en Bogotá Colombia.

La sociedad los debe conocer para que no se dejen engañar sobre el montaje de responsabilidades del ataque en Tacuatí en San Pedro al destacamento militar que custodiaba el latifundio de estancia de la ganadera Mary Llorens. Denunciamos que ellos son los que montan la violencia , secuestran asesinan , desaparecen y torturan inocentes.

Nos solidarizamos con las organizaciones y el pueblo campesino al que se le proyecta una nueva represión para evitar la reforma agraria.


MAS ASESINATOS DE CAMPESINOS POBRES

Un nuevo mártir tiene la lucha social paraguaya, que se suma la récord de asesinato de sin tierras y sin techos, que se encuentra empeñado en establecer el gobierno del supuesto "obispo de los pobres" Fernando Lugo.

Mientras las organizaciones sociales manifiestan su inquietud por la militarización de varias regiones del pais, en el marco de una extensión del Plan Colombia denunciada por los activistas de Derechos Humanos, el gobierno teocrático y clerofascista del obispo Fernando Lugo ha perpetrado un nuevo asesinato de sin tierras.

Juan Ramón González, dirigente de un grupo de campesinos sin tierras, falleció murió ayer domingo 11 de enero de 2009 tras un enfrentamiento con policías del Grupo Especial de Operaciones en un predio de más de mil hectáreas, propiedad de la Compañía Agrícola Itakyry S.A .(CAISA), en lo que constituye un nuevo martirio del campesinado paraguayo sin que se vislumbre la prometida reforma agraria.


LA DERECHA, DUEÑA DEL PARAGUAY

Diga lo que diga la falsa izquierda de las ONGs derechistas financiadas por el imperio, la realidad imposible de ocultar es que el obispo Fernando Lugo ganó las elecciones del 20 de abril con notorio respaldo de la embajada norteamericana ocupada por James Cason, y con el apoyo de la prensa vinculada a la Secta Moon. Su plataforma política la constituyeron grupos de activistas vinculados a ONGs derechistas relacionadas con el NED, IAF, USAID, etc., neoliberales como el sector de Luis Alberto Castiglioni y los partidarios del desaparecido dictador Alfredo Stroessner, todos ellos disidentes del partido colorado que presentó una candidatura que no era del agrado de estos grupos de extrema derecha.
Algunos grupos que se autoproclaman izquierdistas alegaron razones de coyuntura para seguir como furgón de cola la candidatura del obispo. La presencia de ellos constituye parte del libreto de la derecha, que los utiliza para fustigar sobre supuesta infiltración marxista en el gabinete del clérigo, aunque en realidad esté constituído en su totalidad por personeros del neoliberalismo y la embajada norteamericana.

EL IMPERIALISMO VUELVE A HUNDIR SUS GARRAS

Una vez más el imperio norteamericano vuelve a hundir sus garras en el Paraguay, esta vez con la coartada de una supuesta donación de 30 millones de dólares para el llamado "Plan Umbral 2" dirigido supuestamente a " combatir la corrupción y la impunidad" en Paraguay, según lo anunciado hoy en Asunción por Michel Fitzpatrick, encargado de negocios de Washington.

El funcionario estadounidense acudió a dar instrucciones al obispo Fernando Lugo, algo normal en Paraguay donde los funcionarios diplomáticos estadounidenses son supervisores generales de las autoridades títeres paraguayas.

"Estuvimos hablando también de los últimos esfuerzos del gobierno actual para terminar esta semana si es posible todo lo necesario para concretar el ´Programa Umbral 2´ que va a tomar presencia en Paraguay en estos meses".

"Formalmente va a ser en el orden de los 30 millones de dólares el apoyo americano para la lucha anticorrupción y contra la impunidad aquí en Paraguay", agregó el diplomático.

Reveló que "el gobierno paraguayo hizo una propuesta que fue recibida en octubre por los Estados Unidos para apoyar a varias instituciones paraguayas en seis componentes para luchar contra la corrupción y mejorar la lucha contra la impunidad en la Corte. Entonces es un plan paraguayo que vamos a estar apoyando a estos sectores", aclaró.

De esta manera, con donaciones que no son tales, el gobierno estadounidense penetra cada vez más las instituciones paraguayas, que no pueden reaccionar por la dependencia de estas dádivas.

Un tema donde esto es especialmente notorio es el supuesto combate al narcotráfico, que en Paraguay se enfoca contra una planta considerada por muchos inofensiva e incluso medicinal, el cannabis.

URIBE, TUTOR DEL PARAGUAY

Marhyon E. afirmó aludiendo a Uribe que "En nombre de la paz todos los actores del conflicto colombiano, hoy mas que nunca, estan aportando su grano de arena para agudizar las contradicciones que escalarán la guerra".



Algo similar puede decirse que está ocurriendo en Paraguay, donde la desesperación que ha ganado a las masas campesinas ante la inacción y falsas promesas del clérigo-presidente, combinado con el clima de ideas imperantes, se ha convertido en una verdadera bomba de tiempo.



Las autoridades paraguayas, como el obispo Fernando Lugo y su ministro del Interior Rafael Filizzola, se han convertido apenas en marionetas de Alvaro Uribe, tras los acuerdos firmados en Bogotá en Septiembre del año pasado.



Del mismo modo que Anne Patterson embajadora de Washington en Bogotá, reconoció en El diario el 20 de junio de 2003 que "EEUU financia parte del proceso de paz con paramilitares colombianos", la embajadora de George W. Bush en Paraguay, Liliana Ayalde, fue la principal artífice la vinculación del gobierno de Fernando Lugo con su par colombiano en materia de represión.



Las relaciones carnales del Paraguay con Colombia fueron reconocidas por el mismo “obispo de los pobres” en Bogotá en Septiembre.

"Con radicalidad, con serenidad, pero con firmeza hemos condenado todo tipo de violencia: pequeña, grande, ideológica, guerrillera, de ejércitos irregulares... ningún tipo de violencia cabe en nuestra mentalidad y no tendrá cabida en nuestro país mientras nosotros seamos Gobierno", dijo el supuesto teólogo de la liberación tercermundista Fernando Lugo abrazado al narco-presidente de Colombia Álvaro Uribe, el lunes 29 de setiembre de 2008 en Bogotá.


"Se queda el Ministro del Interior para contactar y concretar los aspectos de cooperación en la formación de Policía antisecuestro en Paraguay y para que la Policía de Paraguay pueda venir a hacer cursos aquí en Colombia (...) También está el ofrecimiento de que vayan profesores de la Policía Antisecuestro de Colombia a impartir clases y experiencias (en Paraguay)", añadió Lugo en la conferencia de prensa.



¿QUIEN ES ALVARO URIBE?



No es una casualidad que la firma de acuerdos en materia de “seguridad” entre Uribe y Lugo haya coincidido con una dramática escalada represiva en Paraguay, que se cobró la vida de varios campesinos y militantes sin techos, si se considera que una de las máximas favoritas del presidente colombiano reza: "Es mejor que unas personas le digan a uno arbitrario (por entrometerme e interferir en decisiones de la rama judicial), a que simplemente, por ser blandito, se afecte la dignidad nacional”..



Alvaro Uribe Vélez es un abogado de 50 años, exprofesor universitario y con especialización en la universidad de Harvard. Proviene de una familia rica y terrateniente. Con haciendas en diferentes departamentos del país, dedicada especialmente a los toros de lidia, en la que se destaca la hacienda "La Carolina".

Su padre, Alberto Uribe Sierra, cayó abatido cuando en compañía de su hijo Santiago enfrentara a la guerrilla de las FARC, el 14 de junio de 1983, en la base paramilitar que operaba desde su finca "Guacharaca" en Yolombó, al nordeste de la provincia de Antioquia. Hasta su muerte tuvo nexos con el narco paramilitarismo; solicitado en extradición en 1982 por el hecho de que en el complejo cocainero de 'Tranquilandia' (propiedad de los capos Pablo Escobar Gaviria, Gonzalo Rodríguez Gacha y Jorge Luis Ochoa Vázques), ubicado al sur del país, el 11 de marzo de 1984, la policía antinarcoticos incautó en 7 laboratorios varias toneladas de pasta básica y 6 aeronaves entre las cuales se halló el helicóptero Huges 500 de matrícula colombiana HK 2704X al servicio de la sociedad "Aerofotos Amortegui Ltda" (del cual fue propietario hasta su muerte), nave cuya suerte es incierta. Participó en la ciudad de Medellín, en una corrida de toros a beneficio del proyecto barrial 'Medellin Sin Tugurios' del capo Pablo Escobar Gaviria.



En la esfera laboral se ha desempeñado como director de la Aeronáutica civil (1980-1982). Desde este cargo nombró como subdirector de la misma a César Villegas, después que este fuera sentenciado a 5 años por vínculos con el cartel de Cali (asesinado el 4 de marzo del 2002, en Bogotá, luego de aportar dineros a la campaña de Uribe). Cuando el narcotráfico estaba en auge, expidió sospechosamente, en tiempo express, un número récord de licencias de pilotaje y de permisos para la construcción de pistas.



MAS CONFRONTADOR QUE CONCILIADOR



Uribe ha sido para su problemático pais un confrontador más que facilitador o conciliador, y debido a su falta de carácter templado sus relaciones con la opinión pública no han sido generalmente óptimas: Quienes le entrevistan haciendo énfasis sobre sus relaciones con narcos y paramilitares se ven obligados a huir del país por amenazas de muerte, tal como ha sucedido con el periodista estadounidense Joseph Contreras director actual responsable para América Latina de la revista Newsweek y con el columnista Colombiano Fernando Garavito de el diario El Espectador.

El contexo propicio para la aparición de personajes como Alvaro Uribe, como tantos otros males de Latinoamérica, está dado por el erróneo manejo de la realidad del narcotráfico por parte de la “comunidad internacional”, apodo con el cual se suele aludir a Estados Unidos.

Con la anuencia de las Naciones Unidas, el gobierno de Uribe Vélez utiliza la represión y la extradicción desde sus intereses y lógica particular mediante la aplicación de dos herramientas: 'Plan Colombia' en general y del 'Plan Patriota' en particular .



Por desgracia para estos países el clima de ideas que impera en el Paraguay autoritario, intolerante y corrupto, hace de un personaje como el presidente colombiano un “aliado ideal” a los ojos de la clero-burguesía fascistoide que maneja las riendas del país con el obispo Fernando Lugo. LAW

No hay comentarios: