jueves, 13 de noviembre de 2008

Teocracia clero-fascista compromete libertades conquistadas


(LUIS AGÜERO WAGNER) El rumbo clero-fascista que imprime a su gobierno el obispo Fernando Lugo, quien da señales de pretender regresar al estado confesional, compromete seriamente las libertades conquistadas por la sociedad civil.
El Obispo Mario Melanio Medina, miembro de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), afirmó que según lo preacordado con el Poder Ejecutivo, el rol de la Pastoral Social de la Iglesia Católica respecto al desarrollo de los programas de asistencia social a comunidades campesinas, será de administrar, en coordinación con el Gobierno, los 15 millones de dólares, fondos proveídos por la Itaipú.
El anuncio constituye un duro golpe al laicismo, privilegiando a la cofradía católica desde el poder, en lo que confirma que la iglesia de Roma se encuentra comprometida con el rumbo del gobierno del clérigo-presidente hasta la coronilla.
El hecho generó el rechazo de importantes referentes políticos, entre ellos el vice-presidente de la república Federico Franco, quien afirmó que existen los organismos adecuados para el cumplimiento de estas funciones y que es peligroso avanzar por caminos equivocados.

LUJOS DEL PODER TEOCRÁTICO

Los lujos del poder son capaces de seducir al más pintado, y el teólogo de la liberación Tercermundista Fernando Lugo es un buen ejemplo.
Llegado a la primera magistratura del Paraguay en ancas del pensamiento mágico y la tradición autoritaria de este país sudamericano, la ostentación y el derroche se han disparado en su círculo áulico con una celeridad inusitada.
"Anda en sandalias, pero se desplaza en lujosas 4x4", fue la queja de un político opositor, mientras que otro lo consideró como "una ostentación".
Lo peor de todo es que el obispo sube a vehículos lujosos que ni siquiera sabe a quién pertenecen, y se ignora si qué favores devuelve a cambio.
El teólogo Fernando Lugo afirma admirar al dictador Gaspar Rodríguez de Francia, recordado como paradigma de austeridad y honestidad por los historiadores, y si embargo tanto él como su entorno no cesan de ostentar su nueva condición burguesa. Las fiestas se han hecho consuetudinarias en la misma residencia presidencial, así como las amantes entre los ministros.
No es la primera vez que un presidente improvisado por las circunstancias aprovecha la oportunidad para darse la gran vida.
Cuando en 1999 el senador Luís Ángel Gonzalez Macchi asumió la presidencia de la república, una de sus primeras obras de gobierno fue comprar con dinero del contribuyente una fastuosa residencia en Punta del Este, evaluada en 1,5 millones de dólares, que pudo abonar billete sobre billete. También pudo permitirse adquirir otra residencia en Key West, Florida, próxima a la residencia donde vacacionaba Richard Nixon, y hacerse de una cuenta en dólares de interminables dígitos.
Durante un encuentro de jefes de estado en Canadá, en abril del 2001, aprovechò para combinar el trabajo con el placer, y tras alquilar en una fuerte suma un yate a todo lujo, emprendió un relajante crucero por el Caribe con servicio de barman, parrilleros y damas en bikini en la proa. Es que, obviamente, se merecía algún descanso en medio de tanto trajín tensionante, inherente al poder.
También durante el gobierno de González Macchi, se contrató un crédito con Taiwán por 400 millones de dólares de los cuales el Paraguay no vio un centavo. Todas las sospechas apuntaron en dirección a las playas de Punta del Este y Florida.
La Fiesta de González Macchi permitió dejar al estado sin fondos para atender presupuestos secundarios, como el de la institución encargada de las viviendas populares (CONAVI), y la responsable de atender a los indígenas (INDI).
El héroe de la izquierda latinoamericana Fernando Lugo, cuya única credencial de teólogo de la liberación es haberle pagado el pasaje y estadía a Leonardo Boff para realizar turismo revolucionario en hotel de 5 estrellas y con limousina en Paraguay en agosto pasado, al parecer ha tomado la posta del gobierno de González Macchi. Al fin y al cabo, comparten el hecho de haber sido llevados al poder con amplio respaldo de la embajada norteamericana, su aparato de propaganda mediática, red de ONGs, periodistas venales y politiqueros subsidiados en dólares.
Un Senador opinó en relación al derroche de los partidarios del Obispo que "se dice que es de los amigos, pero no es real, son vehículos de ustedes. Es una ostentación y la ostentación que hacen no se compadece con la lucha contra la pobreza que pregonan. Le hacen flaco favor a su discurso y a lo que se comprometieron en campaña ".
Sucede que la caridad empieza por casa, y los nuevos sátrapas del Paraguay han decidido iniciar su combate a la pobreza superando la propia.

CORRUPCIÓN CLERO-FASCISTA

Considerando los despidos masivos de funcionarios públicos que se vienen realizando en el Paraguay del obispo Fernando Lugo, entre matanzas de campesinos sin tierra, lo más probable es que muchos más paraguayos deberán emprender el amargo camino del exilio
La exitosa campaña proselitista del obispo Fernando Lugo empezó con una gran concentración en la Plaza del Congreso pidiendo la renuncia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por haber acomodado sus interpretaciones de la constitución al poder de turno. Hoy, por falta de votos, hablamos de 'respetar a otro poder judicial', para 'no cometer los mismos errores de gobiernos anteriores'.

En la avidez por embolsar donaciones para perpetuar el asistencialismo de las ONGs, hasta fueron capaces de tentar prohibir el Rally del Chaco, de tal suerte a seguir convirtiendo la miseria en la primera industria del país.

Para colmo de males, la misma China continental acaba de despreciar la 'compra del pase' que un emisario del obispo propuso en Pekín.

Hoy vemos que se sigue mendigando al Brasil hasta un vuelo en avión, se les permite maniobras en la frontera igual que siempre, y hasta se asesinan campesinos paraguayos en defensa de brasileños que trafican soja transgénica para Monsanto.

CORRUPCIÓN EN EL MOVIMIENTO TEKOJOJA

El movimiento Tekojojá, grupo financiado por USAID y James Cason que utilizó como mampara a la ONG Gestión Local para financiar su proselitismo, se encuentra envuelto en varios escándalos por corrupción.

En primer lugar, el director de Yacyretá, afiliado a dicho partido, fue acusado de acoso sexual por una funcionaria de la entidad binacional, que administra la hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Argentina.

Por otro lado, el intendente de Vaquería, departamento de Caaguazú, Anastasio Vera (PLRA), acusó a los funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam) y de la Secretaría de Acción Social (SAS), de estar utilizando los recursos del Estado paraguayo para favorecer a dirigentes del movimiento social Tekojoja. Es decir, estos grupos están reeditando la corrupción del Partido Colorado con nuevos agraciados.

Otras denuncias se han dado en diferentes reparticiones, donde hay contrataciones masivas de adulones del obispo Fernando Lugo, parientes de los ministros, al tiempo que son despedidos masivamente hasta embarazadas y discapacitados.

También se han negado fondos a los ciegos, y un campesino acabó asesinado en un desalojo por las balas asesinas de los escuadrones de la muerte, dirigidos por el ministro del interior Rafael Filizzola.

Los hechos coinciden con una abrupta caída de la popularidad del Obispo, quien el 20 de abril ganò las elecciones en Paraguay con fuerte apoyo del embajador norteamericano James Cason y la prensa de la Secta Moon.

EL HERMANO CORRUPTO

El hermano del obispo Fernando Lugo, ya se ha hecho célebre por mitómano. Ahora salen a la luz sus turbias maniobras para captar fondos traficando influencias.

Según una investigación del periodista Jorge Torres, el hermano del presidente Fernando Lugo ha quebrantado las leyes al utilizar una autoridad constitucional con fines privados.

Un tiempo atrás inventó que sería condecorado por una orden inexistente, hecho que le atrajo las burlas de la ciudadanìa en general.

Según el portal de la organizacion que utiliza para recaudar dinero sin control, Pompeyo Lugo, acompañado de una comitiva, realizó entre el pasado 28 de setiembre y el 8 de octubre una gira por Suiza, Inglaterra, Italia y Eslovaquia a fin de visitar diversas empresas interesadas en el proceso de cambio en el Paraguay.

Además, la fundación auspiciará y promocionará la Conferencia Nacional de Mujeres Republicanas, a realizarse el 25 de octubre próximo.

Sin embargo, en el Registro Nacional de Entidades de Bien Social Sin Fines de Lucro figura que la fundación tiene un área de intervención específica: la capacitación en área agrícola.

VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Fundación Petrus salió a luz con el escándalo del nombramiento de Angel Pompeyo Maidana (sobrino del Presidente de la República) como funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá, en junio pasado, a pesar de ser un simple vendedor de autos ilegales sin formación académica.

La organización es presidida por Pompeyo Lugo Méndez, hermano del Mandatario, quien tiene a toda su familia como integrante del consejo de administración, hecho que le asegura influencias pero sus inversiones y actividades son un misterio, como la mayoría de estas organizaciones que hacen de la miseria una industria en Paraguay.

Según el Registro Nacional de Entidades de Bien Sin Fines de Lucro, el área de interven- ción de la Fundación Petrus es la capacitación agrícola; sin embargo, realiza otros fines.
Hasta hoy, según la página en internet de la fundación cuya dirección es http://www.petrusfoundation.com, sigue figurando el nombre de Fernando Lugo como asesor espiritual y ecuménico de la entidad.

El artículo 237 de la Constitucional establece que el presidente de la República debe dedicarse única y exclusivamente a sus funciones, ley que es sistemáticamente violentada por el obispo, que también participa de estos negociados de sus parientes y amigos. Hace poco, declaró estado de emergencia en el Chaco Paraguayo a pedido de su amigo el secretario de emergencias Camilo Soares, quien buscaba embolsar donaciones para las ONGs fantasmas, que utiliza para recaudar fondos para sus campañas políticas.

El hermano del obispo Lugo, Pompeyo, viola el artículo 187 del Código Penal sobre estafa, por declarar un hecho falso para obtener un beneficio patrimonial para sí o para un tercero”, explicó el profesional consultado.

Un buen ejemplo de la catadura de quienes dicen buscar "el cambio" en Paraguay, aprovechándose de la ignorancia, el pensamiento mágico y la tradición autoritaria, para llevar al poder a un jerarca católico apoyado por la embajada norteamericana y la prensa de la Secta Moon.
El hermano del obispo Fernando Lugo, ya se ha hecho célebre por mitómano. Ahora salen a la luz sus turbias maniobras para captar fondos traficando influencias
Según una investigación del periodista Jorge Torres, el hermano del presidente Fernando Lugo ha quebrantado las leyes al utilizar una autoridad constitucional con fines privados.

Un tiempo atrás inventó que sería condecorado por una orden inexistente, hecho que le atrajo las burlas de la ciudadanìa en general.

Según el portal de la organizacion que utiliza para recaudar dinero sin control, Pompeyo Lugo, acompañado de una comitiva, realizó entre el pasado 28 de setiembre y el 8 de octubre una gira por Suiza, Inglaterra, Italia y Eslovaquia a fin de visitar diversas empresas interesadas en el proceso de cambio en el Paraguay.

Además, la fundación auspiciará y promocionará la Conferencia Nacional de Mujeres Republicanas, a realizarse el 25 de octubre próximo.

Sin embargo, en el Registro Nacional de Entidades de Bien Social Sin Fines de Lucro figura que la fundación tiene un área de intervención específica: la capacitación en área agrícola.

LAS ONGs, EL PODER DETRÁS DEL PODER EN PARAGUAY

La CIA utiliza para financiar sus redes globales no gubernamentales un gran plantel de fundaciones, algunas ficticias, otras reales. También hay un gran número de organizaciones que reciben fondos de la CIA: revistas académicas de renombre, sindicatos y think tanks políticos, por supuesto que todas dedicadas a la difusión de las ideas que Washington considera oportunas. Estos beneficiarios de una supuesta asistencia en metálico en realidad son parte de una estrategia del imperio, que no se caracteriza por dar puntada sin hilo precisamente.

Estados Unidos elaboró desde el final de la guerra fría una nueva doctrina de golpes de estado soft mediante la utilización de técnicas no violentas. Inspirándose en la eficacia de las luchas políticas que desarrolló en la India Mohandas K. Gandhi, la no violencia activa, Washington trata desde hace poco más de una década de derrocar los gobiernos que no le gustan mediante un dispositivo que le garantice el apoyo de la opinión pública internacional. Para logar estos fines por medio de la nueva doctrina, las organizaciones no gubernamentales, tan populares ante los medios de difusión, juegan un papel esencial. Como señala el periodista de Counterpunch Jacob Levich, «las organizaciones no gubernamentales -asociaciones teóricamente independientes y con la reputación de humanitarias, conocidas bajo de la denominación de ONG- están ya abiertamente incorporadas a la estrategia de conjunto de Washington para consolidar su supremacía global».

Conocidas herramientas de desmovilización, figuras como James Petras han advertido sobre el papel que algunas ONGs desempeñan como brazos del poder internacional en la fractura de luchas populares reivindicativas. Según él, para combatir verdaderamente las fuentes de las desigualdades y la pobreza, estas organizaciones deberían actuar al amparo de los movimientos sociales.

Aun cuando las ONG han criticado violaciones a los derechos humanos, rara vez denuncian a sus benefactores en Europa y Estados Unidos. A medida que aumentó la oposición al neoliberalismo, el Banco Mundial (BM) incrementó los donativos destinados a las ONG Repitiendo lo que señala Petras, no se puede dudar que las ONGs se han convertido en empresarios de la pobreza, ya que no son elegidos por las comunidades donde supuestamente trabajan y utilizan a los pobres como fuente para conseguir financiamiento de los visitantes de países ricos. Eso se debe a que muchos integrantes de las ONG son ex comunistas, ex socialistas y ex dirigentes populares, que sufrían con el pueblo y que estaban sometidos por las asambleas. Ahora, sin embargo, son jefes, les gusta tener secretaria, vehículos 4x4, acceso a la tecnología y gozar de los privilegios que antes criticaban. La mayoría de ellos rondan los 30, 40 años, tienen hijos en la escuela pública y sus parejas están cansadas de soportarlos en el activismo político… Para ellos, someterse a los intereses de los donantes, les abrirá la puerta a lo que desean: colegios privados para los hijos, comer fuera tres veces por semana y pagarle a una mucama para que limpie la casa. Sin duda, poder disfrutar de ese nivel de vida actúa como una poderosa fuerza de atracción para quienes han pasado un tiempo en la lucha de clase y se han cansado de ésta. Ahora todos estos ex izquierdistas prefieren integrar la clase media y proyectar una imagen progresista.

Estos aprendices de dictador y tiranuelos, corrompidos malversadores de donaciones, hoy pululan por el territorio del Paraguay haciendo de la pobreza una industria, e instrumentando dinero destinado a fines específicos con finalidad de promocionarse políticamente.

ASISTENCIALISMO Y CORRUPCIÓN

Un sinnúmero de denuncias han sido realizadas por la prensa contra las ONGs en Paraguay, verdaderos soportes financieros de la campaña que llevo a la presidencia al obispo Fernando Lugo.
Para la pobreza, opina el analista Mario Rubén Alvarez, existe "una receta para ese mal que nunca suele venir en frasco único: el asistencialismo. Como la plata sale de la correa de los que pagan sus impuestos, es relativamente fácil. Si no hay dinero, se inventa". Ver:

http://www.ultimahora.com/home/index.php

Precisamente, la pobreza haberse convertido en la primera industria del Paraguay. Basta asociarse con algunos activistas sociales, cumplir los requisitos legales, habilitar una ONG y el dinero empieza a fluir sin mayor control. No existiría nada objetable, de no ser porque ocasionalmente el interés por recaudar produce tanta ansiedad entre los receptores de donaciones que son capaces de supeditar a su interés las preferencias del conjunto de la sociedad.

Recientemente, el secretario de emergencias del gobierno paraguayo, intentó prohibir un evento automovilístico con la única excusa de la banalidad. Entre los argumentos esgrimidos estaba el desenfreno que los fans de la carrera, que atraviesa territorios poblados por indígenas, desatan en una zona poco poblada del país.

Lo más adecuado sería, en ese caso, reconocer la propia incapacidad para mantener, dentro del territorio paraguayo, el orden y el respeto por las leyes de la república. De ninguna manera se pueden alegar razones de índole abstracta para coartar la libertad de los ciudadanos, a no ser que se trate de alguna amenaza a la seguridad nacional , que no es el caso.

Mantener a los indígenas en estado silvícola, por otra parte, sólo sirve para que las ONGs sigan recaudando recursos y desviándolos hacia otros fines, o para que aquellos sigan marginados de la modernidad y algunos antropólogos de países ricos puedan servirse de un zoológico de humanos. Si alguien se tomase la molestia de averiguar cuánto queda realmente para los indígenas de cada mil dólares donados para la noble causa indigenista a ONGs del Paraguay, se sorprenderá descubriendo que la cifra no supera unos pocos centavos.

El ministro Soares, además, es conocido por provenir de ese ambiente de las ONGs , que recaudan para fines humanitarios y terminan financiando campañas polìticas. La corrupción es igual o peor a la de los partidos que utilizan en su favor los recursos del estado, con el agravante de ser condimentadas por el elemento extranjerizante y de subordinación a las directivas provenientes de los centros de poder mundial.

Ha sido noticia otro ejemplar de la misma especie, el mismo hermano del presidente Fernando Lugo, Pompeyo Lugo, eximio recaudador a través de su Fundación Petrus transgrede en varios artículos la Constitución Nacional. Ver:

cleveland.indymedia.org/news/2008/10/32585.php

Como lo expresa Álvarez: "Cuando se reparte limosna, se distribuye más pobreza a corto plazo. Y de sobra se sabe lo que trae la desesperación de los desposeídos: pueden seguir a cualquier aspirante a dictador, engrosar las filas de los que generan inseguridad en el campo y en la ciudad, e ignorar que la ley es el punto de encuentro para la convivencia".

Ya lo dice un viejo refrán, más que donar un pescado corresponde enseñar a pescar.

No hay comentarios: