(LUIS AGÜERO WAGNER) Una descarga infernal de artillería mediática se ha volcado en Paraguay para indisponer a la opinión pública con Venezuela, que amenaza negocios de la mafia.
Con gran estruendo la prensa mediática de la capital paraguaya ha iniciado, por enésima vez, una campaña buscando alejar al presidente de la república bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, del Paraguay.
La excusa esta vez son unos supuestos acuerdos secretos firmados entre el canciller Maduro en Paraguay, durante una visita de cuatro días unas semanas atrás.
Con la excusa de la “infiltración bolivariana” (la norteamericana jamás les importó, por lo bien que les paga) dedican grandes espacios -hoy viernes 3 de Octubre del 2008- a buscar indisponer a la opinión pública contra Hugo Chávez y Evo Morales.
"Fernando Lugo firmó con Hugo Chávez Frías una serie de documentos, varios de ellos denominados “Cartas de Intención”, en procura de evitar la aprobación del Congreso. Los acuerdos se convierten en una sujeción del Paraguay al socialismo de Hugo Chávez" afirma el diario ABC color en una de sus notas:
http://www.abc.com.py/2008-10-03/articulos/456304/acuerdos-que-atan-al-paraguay-con-el-socialismo-de-hugo-chavez
El diario ABC color, vinculado al National Endowment for Democracy y propiedad de un ex-propagandista del dictador Stroessner, benefactor del centro de detenciones y torturas de la dictadura, que dedicaba loas a Pinochet y que sigue manteniendo negocios con Massera y la Secta Moon, también advierte que "El plan de infiltración de Chávez se desarrolla y consolida en Paraguay". Ver:
http://www.abc.com.py/2008-10-03/articulos/456305/el-plan-de-infiltracion-de-chavez-se-desarrolla-y-consolida-en-paraguay
"Una pieza importante dentro de este esquema es el secretario de Emergencia Nacional, Camilo Soares, líder del P-MAS y militante de izquierda que manejó por mucho tiempo la Casa de la Juventud, respaldada por Venezuela. Además, el mismo Soares tuvo una pasantía en Venezuela" afirma ABC, omitiendo mencionar que Camilo Soares es un viejo amigo del imperio norteamericano, que recibió fuertes sumas de la ultraderecha norteamerica a través de IAF, USAID y el Fondo Nacional para la Democracia.
En otra nota se escandaliza porque Bolivia y Venezuela acordaron “conformar una patria grande sudamericana y bolivariana”. Ver:
http://www.abc.com.py/2008-10-03/articulos/456306/el-documento-que-niega-bolivia-revela-financiacion
En otra de sus notas anti-chavistas, que hoy ocupan un 50% del periódico, profetiza lo obvio cuando afirma que "con el petróleo Venezuela piensa financiar el socialismo". Ver:
http://www.abc.com.py/2008-10-03/articulos/456310/apoyada-en-el-petroleo-venezuela-propone-financiar-el-socialismo
Para comprender la histeria de los medios paraguayos como ABC color y otros, basta conocer algunos aspectos sobre los empresarios que manejan dicho rubro, sus intereses y el tipo de negocios que están habituados a realizar de manera impune desde décadas atrás.
EL NEGOCIO DEL COMBUSTIBLE, EL VERDADERO INTERÉS
Finalmente, el diario ABC color muestra sus verdaderos intereses cuando "denuncia" que "Venezuela suministrará crudo, productos refinados y GLP a nuestro país por la cantidad de hasta 25.000 barriles diarios o sus equivalentes energéticos. En el convenio aseguran el tope de entrega, pero en ningún lado se habla de precios". Ver:
http://www.abc.com.py/2008-10-03/articulos/456312/hablan-de-combustible-pero-no-de-precio
ABC COLOR Y EL NEGOCIO DEL COMBUSTIBLE
Para comprender la histeria de los medios paraguayos como ABC color y otros, basta conocer algunos aspectos sobre los empresarios que manejan dicho rubro, sus intereses y el tipo de negocios que están habituados a realizar de manera impune desde décadas atrás.
Esta historia empezó cuando el paquete accionario mayoritario de REPSA, empresa que manejaba el negocio de combustibles en Paraugay, pasó a la central del conglomerado Standard Oil-Exxon-Chase Manhattan Bank, cuya cabeza visible era el dúo Nelson y David Rockefeller.
Diluído en la bolsa de New York, el resto de las acciones se diversificó entre firmas satélites radicadas en Buenos Aires, Montevideo y Asunción, entre las cuales el Banco de Asunción fue una de las tomadoras.
Se estableció de esa manera un nexo entre los Rockefeller con Stroessner y Sapena Pastor, el cual resultó en una muy rápida expansión del grupo en Paraguay. Alrededor del mismo se instalaron en los años 70 el Chase Manhattan Bank sucursal Asunción, compañía petrolera del Chaco, Refinería Comercial SA (REFCO) y NAVIPAR, estas dos últimas con capital inicial levantado de la empresa REPSA.
Las satélites REFCO Y NAVIPAR prontamente se hicieron dueñas de tanques de almacenamiento con facilidades portuarias en Hernandarias y Calera cué (Paraguay) y Zárate (Argentina), respetivamente.
A su vez, cada una de estas empresas controlaba otras en una red extendida cuyas líneas de confluencia terminaban en Stroessner y Rockefeller.
REPSA Y ABC COLOR
REPSA había obtenido por ley en 1962 el monopolio por 10 años para la importación y refinación de petróleo, con lo que el anterior grupo importador compuesto por Antonio y Aldo Zucolillo (dueño de ABC Color), que adquiría combustible refinado de YPF Argentina, quedó fuera del negocio por primera vez.
La segunda vez fue a la hora de la repartija de licitaciones para construir la represa hidroeléctrica de Itaipú, para enfrentarse hoy a una tercera posibilidad con la incursión bolivariana en Paraguay.
Las satélites REFCO Y NAVIPAR prontamente se hicieron dueñas de tanques de almacenamiento con facilidades portuarias en Hernandarias y Calera cué (Paraguay) y Zárate (Argentina), respetivamente.
A su vez, cada una de estas empresas controlaba otras en una red extendida cuyas líneas de confluencia terminaban en Stroessner y Rockefeller.
La amenaza chavista despierta pavor en estos círculos, y los obliga a cerrar filas en torno a la amenaza del “dictador” caribeño, determinando una forzada tregua en las guerras de familias.
TREGUA EN LA GUERRA DE MAFIAS PARA VENDER PROTECCIÓN AL OBISPO
Después de una serie de fraternales reuniones con capos-mafiosos,el obispo Fernando Lugo pretende hacer creer que la mafia intentará desestabilizar a un gobierno sostenido por ella.
La realidad es que a pesar de tanta retórica hueca, la mafia se encuentra en Paraguay en su mejor momento.
Uno de los grupos mejor posicionados del momento es el Pappalardo-Zucolillo, socios de Massera y la Secta Moon, que manejan el diario ultraderechista ABC color.
Aldo Zucolillo es un empresario enriquecido gracias a su amistad con el dictador anticomunista Alfredo Stroessner, a quien visitaba frecuentemente en su despacho y de cuyas visitas a su diario se jactaba en primera plana todos los años, en la fecha de su aniversario.
En ocasión del décimo aniversario de ABC color, el 9 de agosto de 1977 este diario -propiedad de Zucolillo- destacó en grandioso titular "El presidente Stroessner estuvo en nuestra casa", mientras unos quinientos presos políticos seguían hacinados en un campo de concentración en Emboscado, en condiciones infrahumanas.
Zucolillo realizaba por esos años una consistente defensa de la política de Stroessner, hasta el punto de llegar a rebatir las gestiones que venía realizando el gobierno de Jimmy Carter a través de su embajador Robert White.
Uno de sus hermanos, Antonio, se desempeñó durante años como embajador en Gran Bretaña y concurrente en la República de Irlanda durante el gobierno de Stroessner, además de ser delator al servicio de la dictadura. Conrado Pappalardo, es un operador del Plan Cóndor involucrado en el atentado terrorista que costó la vida a Orlando Letelier en Washington, en 1976.
Otro clan mafioso, el Zucolillo-Pappalardo, no ve la hora de que se subasten las empresas estatales como Petropar para meter meno en los negociados, y también se encuentra firme en el actual elenco merced al respaldo que dio a través del diario ABC color, vinculado a la Secta Moon.
Zucolillo fue, además de beneficiario de la dictadura anticomunista de Stroessner, un gran agraciado de Wasmosy, ya que le concedió la licencia para operar telefonía móvil celular. Así nació Personal S.A. de Telecom Argentina (de Emilio Massera y Asociados), Telecom Personal y ABC telecomunicaciones consorciadas en Nucleo S.A., que lazó el servicio en Asunción y alrededores en octubre de 1997, la cual compitió con TELECEL de Lino Oviedo.
Zucolillo también es un referente en Paraguay de la Secta Moon, que operaba en Paraguay y Uruguay a través del grupo Velox, presidido por el uruguayo Juan Peirano, cuyas empresas asociadas eran Banco Alemán, Fondos Mutuos Banalemán, Financiera Parapití SAECA, Garantía SA (con Citibank), supermercados Stock y Shopping del Sol.
En varias oportunidades Wasmosy y Zucolillo-Pappalardo se vieron envueltos en guerras de mafias, como por las empresas vinculadas al Banco Unión, específicamente SKYTEL (radiomensajes), BEPSA , Central de Construcciones SRL y Unión paraguaya financiera, todas ellas bajo anterior control accionario de Tito Scavone, José Aguilera y Pedro Aguilera.
En medio de la pugna, muchos accionistas y trabajadores quedaron en la calle mientras saciaban su codicia los capos-mafiosos.
Si hoy estas mafias viven hoy una tregua momentánea, se debe a que sienten amenazados sus intereses por la intromisión de la república boliviariana de Venezuela, que podría dejarlos fuera de uno de los más lucrativos negociados del esquema mercantilista en que se manejan estos falsos y fracasados empresarios, pero exitosos capo-mafiosos: el que involucra el abastecimiento y distribución de combustibles en el mercado paraguayo.
Zucolillo también es un referente en Paraguay de la Secta Moon, que operaba en Paraguay y Uruguay a través del grupo Velox, presidido por el uruguayo Juan Peirano, cuyas empresas asociadas eran Banco Alemán, Fondos Mutuos Banalemán, Financiera Parapití SAECA, Garantía SA (con Citibank), supermercados Stock y Shopping del Sol.
En varias oportunidades Wasmosy y Zucolillo-Pappalardo se vieron envueltos en guerras de mafias, como por las empresas vinculadas al Banco Unión, específicamente SKYTEL (radiomensajes), BEPSA , Central de Construcciones SRL y Unión paraguaya financiera, todas ellas bajo anterior control accionario de Tito Scavone, José Aguilera y Pedro Aguilera.
En medio de la pugna, muchos accionistas y trabajadores quedaron en la calle mientras saciaban su codicia los capos-mafiosos.
Si hoy estas mafias viven hoy una tregua momentánea, se debe a que sienten amenazados sus intereses por la intromisión de la república boliviariana de Venezuela, que podría dejarlos fuera de uno de los más lucrativos negociados del esquema mercantilista en que se manejan estos falsos y fracasados empresarios, pero exitosos capo-mafiosos: el que involucra el abastecimiento y distribución de combustibles en el mercado paraguayo.
A continuación, transcribo dos artículo de Nemesio Barreto Monzón, para conocer la verdadera identidad de Aldo Zucolillo, principal responsable de las campañas antichavistas en Paraguay:
1- ZUCOLILLO: “CUENTERO ENREDADO EN SU LENGUA”
El lunes 13 de marzo de 1995, ABC color (p.14) publicó una nota editorial en la que hablaba sobre “El retorno de Stroessner y el juicio a la dictadura”, poco más arriba de la página editorial puede leerse: “Clausurado por la dictadura el 22 de marzo de 1984 por defender la libertad”. (La pregunta que se impone es: ¿Cuándo lo hizo?). No hay motivo para cuestionar el presumido aserto del eslogan sobre todo en su primera parte. Tampoco hay motivo para no decir que ABC color comenzó supuestamente a “defender la libertad” 17 años después de su fundación, cuando Stroessner ya estaba en vísperas de cumplir su trigésimo aniversario en el poder. Podría decirse también que –sin que sea necesario aplicar la cinta métrica a la obsecuencia-, entre 1967 y 1984, ABC color prodigó tantos elogios al dictador en sus páginas, que serían más que suficientes como para empapelar con ellas todo el Palacio de López. Por tanto, en el juicio a la dictadura debe incluirse a sus alabarderos, a sus beneficiarios (Zucolillo entre ellos) y a quienes la legitimaron.
Aldo Alberto Zucolillo fundó ABC color, el 8 de agosto de 1967, bajo el padrinazgo del general Alfredo Stroessner, quien asistió a la inauguración del “diario joven con fe en la patria”. Desde entonces, y hasta poco antes de su clausura en 1984, en incontables editoriales, Zucolillo defendió con vehemencia la política y la larga era de paz y de progreso del gobierno del general Stroessner. Claro está, los negocios de los Zucolillo prosperaban gracias al “ilustre jefe” y por ello era frecuente encontrar a ambos en numerosas “estampitas” de la época. (Recuérdese que Zucolillo proveía de automóviles Chevrolette (caperucitas) a la policía de Stroessner, por lo que el cinismo resulta evidente cuando menciona en “Hace 10 años”, que “la sola presencia de las caperucitas en los barrios resultaba traumática para cualquier ciudadano” (Abc color, 29/VII/97). “Fotografías de Zucolillo con Stroessner deben haber varias –decía-…la verdad que todos queríamos salir con él, yo también ¿Por qué no?” (Radio Ñandutì, 12/XII/96). Mezcla de “Banqueiro Anarquista” y “Mendigo Ingrato”, Aldo Zucolillo se afilió tempranamente al imbatible partido de “la billetera”; militó en causas muy diversas y siempre que sus emprendimientos comerciales estuvieran asegurados, el más perverso sistema de gobierno era elogiable. “Es cierto –dijo también-, pueden haber 20 años, los primeros del gobierno de Stroessner yo querría que alguien me niegue que fueron muy constructivos, que pueden haber defectos de derechos humanos, con mucho gusto acepto. Pero, que fueron constructivos lo fueron y nuestros editoriales descifraban eso, 20 años de construcciones” (Radio Ñandutí, 12/XII/96). Este es el Zucolillo real, retratado por él mismo. El “cuentero Zucolillo” tenía fuertes vínculos con el general Stroessner, lo que explica por qué están notoriamente ausentes de su lista de “Hace 10 años” su hermano Antonio (Tuco), consuegro de Stroessner y embajador en Londres, su hermano Julio César, delator al servicio de Pastor Coronel y su célebre cuñado, Conrado Pappalardo Zaldìvar, encargado de los actos ceremoniales del dictador.
Con estos antecedentes, y para decirlo con palabras del propio Zucolillo: “Es bueno que la memoria colectiva no se deje confundir por la inversión de culpas y responsabilidades que en esta campaña electoral se intenta, quizás porque quienes la inventan y la utilizan confían en que, de tanto falsear el pasado, la memoria de este pueblo flaquee, se desoriente y acabe por absolver a los verdaderos culpables de nuestros males presentes”. Finalmente, este comentario, señor Zucolillo, tiene precisamente ese propósito: “No falsear el pasado”.
2- CUANDO LA CIA INICIÓ SUS COMPRAS EN PARAGUAY
El autoritario Dr. Carl Gershman, presidente de la NED, había venido “de compras a Paraguay”, pero no compró artesanía paraguaya sino otros “objetos de dudoso valor”.
En una carta de marzo de 1989 (1) el entonces embajador norteamericano en Asunción, Timothy Towell (2) reconoció que numerosas instituciones paraguayas habían recibido dinero de la National Endowment for Democracy (NED). Esta organización, “Fomento de la Democracia”, tenía desde 1985 una oficina en Montevideo, Uruguay. El embajador Timothy Towell mencionaba en su carta a los que recibieron dinero, entre ellos a “dirigentes laborales, medios de prensa, académicos”, etc. En cuanto “a los proyectos que están siendo considerados para asistencia futura -decía Towell- una lista definitiva y una distribución de los fondos aun se encuentran bajo estudio”. El embajador hacía también referencia a “los objetivos de la visita del Dr. Carl Gershman” a Paraguay. El “ilustre visitante”, el Dr. Gershman (3), presidente de la NED, había venido “de compras a Paraguay”, pero no compró artesanía paraguaya sino otros “objetos de dudoso valor”.
Un año antes de la clausura del diario “Abc-color” empezaron los rumores de que “una moderada suma de dinero” del gobierno norteamericano había ingresado a Paraguay con el objetivo de promover un cambio ajustado a los intereses norteamericanos. Era la época de los embajadores Arthur H. Davis (Jr.) y de Clyde Taylor. Este rumor, aunque solo en parte, no se confirmaría sino mucho tiempo después por la propia embajada de los Estados Unidos de América en Asunción. El generoso hombre de la billetera norteamericana no era otro que el señor Agustín Torres Lazo. Por entonces, y desde 1979, funcionaba en Asunción el “Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre” (IADSL), que tenía su oficina en la calle Montevideo N° 822 (Archivo del Terror, Microfilm 00189F-0031). El Director del “Instituto” era Agustín Torres Lazo, un hombre vinculado a los americanos y a sus órganos de inteligencia. Fue suya la “genial” idea de incluir también a los patrones en el Sindicato de Periodistas del Paraguay.
Agustín Torres Lazo –ex diplomático nicaragüense nacionalizado norteamericano- consiguió en 1979 que el Departamento de Estado invitara por primera vez al ex policía Alcibíades González Delvalle. Así nació una fructífera relación entre el agente de los norteamericanos y el ex policía Alcibíades González Delvalle. Siempre en el rubro sindical, Torres Lazo también trabó amistad con Víctor Báez Mosqueira, quien al poco tiempo se convirtió en hombre de confianza de la embajada norteamericana en Paraguay (Archivos del Terror. Microfilm N° 00045F 2336). Báez Mosqueira fundó después el Movimiento Intersindical de Trabajadores (MIT), hoy es Secretario de la “Confederación Internacional de Organizaciones y Sindicatos Libres” (CIOSL). Más adelante aparecerían en escena otros dos hombres de muy diverso valor en metálico: Humberto Rubín y Aldo Zoccolillo, propietarios de Radio Nandutí y del diario “Abc-color” respectivamente. Rubín y Zuccolillo fueron invitados en noviembre de 1986 por George Bush, entonces Vicepresidente de los Estados Unidos de América (Archivo del Terror. Microfilm N° 00020F 0743).
El Informe de la National Endowment for Democracy (NED) 1987-1989
En 1987 Radio Ñandutí recibió de la NED 121.880 dólares “para la conducción de formas de orientación democrática con énfasis en la activa participación de la audiencia en su auditorio de 300 sillas”. Otros 92.400 dólares recibió de la NED para aguantar “las presiones gubernamentales”. Poco después recibió 86.900 dólares “para la compra de un nuevo transmisor”. A esto debe sumarse otros 41.000 dólares “para la publicación de libros”. En cifras redondas, Humberto Rubín recibió 342.000 de la NED. En cuanto al señor de la CIOSL, Víctor Báez Mosqueira, entonces líder del Movimiento Intersindical de Trabajadores, recibió de la NED 92.688 dólares “para fortalecer la libertad de los sindicatos”. Resumiendo, los clientes de la NED en Paraguay recibieron en conjunto 1.074.584 dólares entre 1987 y 1989. En un próximo artículo se dará a conocer la lista completa de los viejos y nuevos clientes de la NED, IAF, FREEDOM HOUSE, etc.
NOTAS:
1) Carta de Timothy Towell, del 13 de marzo de 1989, dirigida a Joaquín Burgos y Carlos Ferreira Ybarra. Fotocopia autenticada en poder del autor.
2) Timothy Lathrop Towell fue embajador desde el 26 de septiembre de 1988 hasta el 27 de abril de 1991. “Un acicalado individuo de unos sesenta años, elegantemente vestido (blazer azul, camisa blanca y corbata a rayas diagonales) se alzó entre el círculo de mesas. Era Timothy Towell, el jubilado y antiguo, pero omnipresente, embajador de EE.UU. en Paraguay. Luego de hablar de la manera de contrarrestar la amenaza de Chávez, alardeó: "He trabajado con John Maisto durante años, desde que estuvimos juntos en Cochabamba, Bolivia en 1967, cuando nos libramos de Che Guevara. Si eliminamos una amenaza, podemos librarnos de otras”. Fuente: La Fogata - Internacional. El Maestro Maisto (que va a estar en Mar del Plata) y la muerte de Che. Juan Bolipaine Rebelión Traducido para Rebelión por Germán Leyens. http://www.lafogata.org/05inter/inter11/in_4-2.htm - 13k -
3) Carl Gershman. Director del Fondo Nacional por la Democracia (NED). Que el señor Gershman no es ningún demócrata quedó en evidencia en agosto de 2005 en Estocolmo, Suecia, cuando a Eva Golinger, autora del libro El Código Chávez, (The Chavez Code: Cracking U.S. Intervention in Venezuela), Carl Gershman no le permitió participar en un panel. Joshua Mata, testigo presencial, señala cuanto sigue: “La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela pasó a primer plano en el Encuentro de Fundaciones que Promueven la Democracia realizado en Estocolmo entre el 28 y 30 de agosto de 2005. En lo que muchos han considerado un despliegue escandaloso de unilateralidad y arrogancia, Carl Geshman, prohibió la presencia de la abogada estadounidense-venezolana Eva Gollinger en el panel”. Fuente: “La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela”. http://www.focusweb.org/confrontaci-n-entre-estados-unidos-y-venezuela-tensiona-reuni-n-sobre-democ.html - 89k - Véase, asimismo, el diario sueco “Aftonbladet”: “Hon får inte delta” (“Ella no puede participar”). Artículo firmado por el periodista sueco Björn Kumm. Estocolmo, Suecia, 30 de agosto de 2005
www.terrorfileonline.org/es/index.php/Luis_Ag%C3%BCero_Wagner
2 comentarios:
¿QUIÉN FINANCIA A LUIS AGÜERO WAGNER?
¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?
POR ROBERTO MAIDANA
Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Luis Agüero Wagner. Este oscuro personaje, auto-referenciado como escritor (¿?), no ha dejado espacio libre en toda la Internet. ¡Si colocamos su nombre en el famoso buscador de Google aparece en más de 150.000 sitios! Y este dato es aún más llamativo si consideramos que Nicanor Duarte Frutos (¡presidente del Paraguay!) aparece sólo en 140.000. La diferencia entre estos dos casos es que Nicanor aparece citado en repetidas ocasiones por muchas personas (periodistas, simpatizantes, detractores, etc), mientras que Agüero Wagner aparece posteado (o sea, colocado en un sitios de internet), por él mismo. ¡Sí! Así mismo. Este personaje logró visitar más de 100.000 sitios colocando sus delirantes artículos.
Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo le habrá tomado hacer todo eso? ¿En que momentos se dedica a este peculiar pasatiempo? ¿Lo hace antes, después o durante su trabajo? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive?
La cuestión es que resulta evidente que este personaje no tiene otra ocupación que la de escribir sus refritas estupideces y navegar por el extenso mundo de la Internet. ¿De qué vive? ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Acaso alguien financia su "tan altruista" tarea?
Permítanme ustedes ensayar alguna respuesta a estas interrogantes teniendo en cuenta los antecedentes y comentarios de este nefasto contaminador de la red.
Hipótesis 1: Luis Agüero Wagner nicanorista
La primera hipótesis es que Luis Agüero Wagner es nicanorista. Como puede observarse en sus diferentes rebuznes internáuticos él siempre acaba atacando a Fernando Lugo, a algún referente del PLRA a alguien de la insignificante izquierda paraguaya (a la cual termina otorgando más importancia de la que realmente merece). Por esto podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es financiado por la derecha empotrada en poder, o sea Nicanor Duarte Frutos.
Hipótesis 2: Luis Agüero Wagner oviedista
Los que tuvieron la desgracia de cruzarse con este nefasto personaje en alguna reunión política y fueron sometidos a sus gritos desquiciados, habrán podido distinguir que entre sus delirios y graznidos hacía una dura defensa al nefasto general golpista y asesino Lino Oviedo. Al parecer el fascista Luis Agüero Wagner es uno de esos trastocados compañeros del frebrerismo (partido al que aprecio con pasión) que ve en la figura de esta asesino general la reencarnación del Coronel Franco. Por suerte no hay oídos cuerdos que lo escuchen con seriedad. Dentro de esta línea de reflexión podríamos decir que el fascista Luis Agüero Wagner es financiado por el oviedismo y que gracias a los dólares sucios de Oviedo (todos ellos provenientes del narcotráfico y el contrabando) puede dedicar todo su tiempo a escribir ataques a todos los contrincantes del General (Lugo, Fadul, Filizzola, etc.), menos al bueno de Nicanor que fue el que lo liberó.
Hipótesis 3: Luis Agüero Wagner agente de la CIA
Por la forma macartista en que relata sus psicóticas acusaciones podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es de la CIA, que es de esos anticomunistas que ¡ve comunistas hasta en la sopa! ¿Y cual es una de sus principales preocupaciones? Atacar a lidercitos de cuarta categoría de nuestra insignificante izquierda. ¿Quiénes son Guillermina Kanonnikoff, Raúl Monte Domeq, Ricardo Canese, Camilo Soares, entre otros desconocidos personajes que en nada influyen en el escenario político nacional? ¡No son nadie! Pero para el macartista Luis Agüero Wagner son un verdadero peligro. Es evidente que tanto él como sus jefes de la CIA continúan paranoicos defendiéndose de la "amenaza comunista", mientras que Nicanor y su pandilla terminan de hundir a nuestro país. Total… ¡la lucha contra el comunismo justifica cualquier cosa! No nos olvidemos de la dictadura de Stroessner.
Hipótesis 4: Luis Agüero Wagner drogadicto
Como es sabido en el pequeño sub-mundo de la sucia y pequeña política paraguaya, el drogadicto Luis Agüero Wagner apenas si puede pasar unas cuantas horas sin consumir cocaína o algún estupefaciente de replazo. Así que considerando este vicio, la alta dependencia que tiene y los muchos dividendos que otorga su distribución y comercialización, no sería muy aventurado suponer que el cocainómano Luis Agüero Wagner es financiado (inclusive con pagos es especias) por los poderosos grupos de narcotraficantes de la región. Estos grupos tienen un estrecho lazo con los políticos de turno así que el vocero del narcotráfico Luis Agüero Wagner cumple un importante papel atacando a los enemigos de sus patrones… además de uno que otro ataque a gente insignificante para despistar un poco.
Hipótesis 5: Luis Agüero Wagner psicótico
La última de nuestras hipótesis aborda la veta clínica de las suposiciones. Y el hecho de que Luis Agüero Wagner es un psicótico no es difícil de demostrar. Sus graves trastornos mentales quedan en evidencia al hacer un simple análisis clínico de su discurso. Este alienado personaje no tiene dificultad alguna en hacer las más fantásticas conexiones, alegando que la caída de la Unión Soviética, la explosión de las torres gemelas y el último eructo de Fernando Lugo están completamente conectados, lo cual implica que éste último es responsable de la hambruna en Etiopía (¡con la clara complicidad de Nils Candia y Rolón Posse!). Esta línea de reflexión nos lleva a suponer que los padres del enfermo mental Luis Agüero Wagner, afectado por su excesivo consumo de cocaína, lo tienen encerrado en una habitación, con una máquina con conexión a Internet para que no joda a nadie y se entretenga navegando todo el día.
Luis Agüero Wagner fascista, drogadicto, nicanorista, oviedista, macartista agente de la CIA y psicótico.
En resumidas cuentas y haciendo una exhaustiva deconstrucción del discurso de este nefasto contaminador de la Internet, podemos afirmar que por lo menos tiene un poco de todo lo hasta aquí citado. Esto quiere decir que Luis Agüero Wagner es un poco fascista, un poco drogadicto, un poco nicanorista, un poco oviedista, un poco macartista un poco agente de la CIA y un poco psicótico. Lo que si no cabe la menor duda es que este nefasto escriba y defensor de la peor calaña de nuestro país se dedica a esto a tiempo completo, es algo así como "su trabajo", o en otras palabras… Luis Agüero Wagner es un mercenario de la Internet. Y siendo esto claro y evidente, aunque no logremos todavía identificar la fuente directa que lo financia en la actualidad, lo único que nos queda a todos los amantes de la Internet, aficionados a la política y apasionados por el debate serio y responsable es solicitar a Lugo, Federico Franco y demás integrantes de la APC que hagan una colecta entre todos de tal manera a contratarlo para darle alguna otra tarea menos molestosa ya que, conociendo la esencia de los mercenarios, sólo dejan un trabajo cuando tiene asegurado otro.
uien financia a Roberto Maidana?. Desde hace meses este personaje, cuya unica produccion es esta carta, reproducida hasta la saciedad en innumerables portales y blogs, y que ahora se llama tambien jose andres, parece que persiste en sus ambiguos comentarios. No tiene nada mas que decir?. Porque su produccion es mas que menguante, aunque gracias internet se puede mantener en el tiempo siempre que quiera y sin variar un apice. No necesita nadie que lo financie realmente, solo ha de disponer de un raton y copiar y pegar, y por supuesto pertenecer a algun departamento de cualquier gobierno -aunque no menospreciamos a USA en este caso- que le mantenga con el dedo enchufado y cada dia se dedique a pulsar -corta y pega- para que nadie se olvide de su probreza y ambiguedad comentarista. "Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Roberto Maidana. Este oscuro personaje, autoreferenciado como "discutidor de politica (de la alta y verdadera) no deja espacio libre en internet para repetir hasta la saciedad su unico comentario.". Y asi......hasta el infinito. Saludos para Agüero. Adelante.
19 de octubre de 2008 4:00
Publicar un comentario