martes, 28 de octubre de 2008

DESTINO FELIPE "FRAUDE" CALDERÓN


(LUIS AGÜERO WAGNER) Luego de entrevistarse con el financista de Tekojojá y Pmas, USAID mediante, el presidente norteamericano George W. Bush, el obispo Fernando Lugo se dirigirá a México para firmar acuerdos con Felipe "Fraude" Calderón.
Esta semana el "obispo de los pobres" Fernando Lugo, luego de visitar a su amigo y compañero de Trabajo en materia de Derechos Humanos George W. Bush, recalará en México para darse un abrazo con Felipe Calderón.

En esta dichosa oportunidad, en la que podrá verse cara a cara con el único presidente del mundo cuyo fraude para ser electo fue filmado, editado como documental y premiado en festivales cinematográficos de todo el orbe, participará de una sesión solemne que será celebrada en su honor en el Salón de Cabildos, Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

No está demás decir que el lugar se abre sólo para recibir la visita de mandatarios y de destacadas figuras, como George W. Bush, Alvaro Uribe o el obispo Fernando Lugo.

No está demás hacer una somera reseña de algunos puntos destacables en el curriculum del ilustre anfitrión, que en esta oportunidad tendrá el gusto de recibir al insigne clerigo-presidente:

DEFENSOR DE CAMPAÑAS NEGATIVAS

En una entrevista con Denise Maerker, Calderón aceptó que estuvo de acuerdo en la campaña negativa que su partido realizó en contra de Andrés Manuel López Obrador. Opinó que es válido y legítimo que un partido piense que la alternativa contra la que compite es un peligro para México

UN PASADO CRITICABLE

La actuación de Calderón como Director del banco estatal Banobras, su participación en el rescate bancario (Fobaproa), así como la relación de la empresa de su cuñado Diego Hildebrando Zavala con el gobierno federal, se constituyeron en las críticas más fuertes a la candidatura de Calderón.

BANOBRAS

Felipe Calderón fue acusado de otorgarse a pocos meses de iniciar su gestión al frente del banco estatal Banobras un crédito, el cual fue pagado tras su obtención, de acuerdo con las palabras del presidente.

FOBAPROA

El Fobaproa ha sido uno de los mayores escándalos desde la crisis económica que vivió el país en 1994.

Durante la campaña presidencial de 2006, el PRD acusó a Felipe Calderón de “ser complice” del Fobaproa, asegurando que las acciones del mismo fueron orquestadas por Calderón. Sin embargo, la ejecución del Fobaproa fue hecha por el Poder ejecutivo, encabezado por el Presidente Ernesto Zedillo, del PRI, mientras que Felipe Calderón participó desde el Poder legislativo con una propuesta alterna.

En el segundo debate presidencial, Calderón acusó a López Obrador de invitar al ex priísta Arturo Núñez Jiménez a ocupar la candidatura de senador por Tabasco por la Coalición por el Bien de Todos, argumentando que él sí había participado en el Fobaproa. López Obrador, en el mismo debate, aseguró que luego respondería a la acusación, cosa que no hizo [6].
HILDEBRANDO

En el debate presidencial del 6 de junio, 2006, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador acusó a Felipe Calderón de tráfico de influencias, al haber concedido contratos en PEMEX durante su periodo de ocho meses como secretario de Energía a la compañía de software Hildebrando, que es administrada por Diego Hildebrando Zavala, quien es cuñado de Felipe Calderón. López Obrador también acusó a la compañía de evasión fiscal. Calderón rechazó esa acusación durante el mismo debate.

Diego Zavala habia negado insistentemente las acusaciones al principio y habia dicho que demandaría a López Obrador por difamación, presentando su denuncia ante la PGR por presunto daño moral.

Calderón decidió pasar a una suerte de ofensiva mediática que Diego Hildebrando puso en solfa cuando reconoció que cuando Felipe Calderón fue secretario de Energía, en 2003, le otorgaron un contrato de Pemex por valor de ocho millones de pesos. No obstante, en el portal Compranet, perteneciente a la Secretaria de la Función Pública, se podía tener acceso a información sobre los contratos otorgados a la empresas que, según indicaban, eran 11.

La campaña electoral terminó dos semanas antes de la elección, y los últimos estudios de opinión mostraban una cerrada carrera entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, quienes aparecían con porcentajes tan cercanos que prácticamente ninguna encuesta establecía cláramente el posible ganador (la diferencia entre ambos candidatos caía en el margen de error).

No hay comentarios: